conflicto

China radicaliza la represión en Urumqi tras la explosión de un depósito de petróleo

Se prohíben marchas, asambleas y manifestaciones por temor a una nueva masacre ante el tradicional homenaje a los muertos, que se realiza siete días después de su fallecimiento

EFE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Buró de Seguridad Pública de Urumqi, ciudad que vivió hace una semana los peores incidentes étnicos en China desde hace décadas, ha anunciado la prohibición de "asambleas, marchas y manifestaciones", señal de que la localidad sigue en un clima de tensión pese a la relativa vuelta a la calma.

La prohibición ha sido anunciada por la agencia oficial Xinhua y ha aparecido en carteles de varias zonas céntricas de Urumqi, como la Plaza del Pueblo, centro neurálgico de una ciudad que vuelve a presentar relativa calma pero donde las heridas de la masacre aún no han cicatrizado.

La tensión ha causado, por ejemplo, que la explosión en la mañana de hoy de un depósito de petróleo en una refinería del norte de la ciudad generara la alarma entre las fuerzas de seguridad, quienes horas después, no obstante, han asegurado que el suceso había sido un accidente, no un atentado terrorista.

Observadores de la situación han señalado que la prohibición de asambleas y marchas se ha dictado con miras a prevenir tensiones hoy, ya que se espera que familiares de fallecidos hace una semana recuerden a sus seres queridos en ceremonias funerarias, debido a que la tradición china marca que el séptimo día debe homenajearse a los muertos.

El Buró de Seguridad Pública ha advertido que dispersará cualquier asamblea ilegal "haciendo uso de los medios que se considere necesarios", y avisaba contra cualquier ciudadano que muestre armas en público.