Las imponentes siluetas navales recortaban, ya desde ayer, el paisaje urbano de Rota./ ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La OTAN desembarca en Rota para mostrar su fuerza contra la piratería

La base militar acogerá los actos de celebración del 'Día Marítimo' con exhibiciones de las operaciones de Somalia

| CÁDIZ CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La base marítima de Rota es uno de los puntos mejor custodiados de toda Europa. Pero durante 48 horas, desde hoy hasta mañana, su protección será colosal. Permanecerán atracadas en la ciudad las unidades que han participado en la lucha contra la piratería en Somalia, un total de cinco embarcaciones. Y por si fuera poco, a esta flota hay que sumarle la presencia del portaviones norteamericano Eisenhower, uno de los buques de guerra más potentes y dotados del mundo, que también ha intervenido en operaciones especiales en la costa somalí.

La razón de que tal despliegue se concentre en el lugar es que la OTAN ha decidido celebrar en el enclave gaditano su Día Marítimo, una conmemoración de carácter anual por la que se movilizarán un total de 7.250 militares, Unos 6.000 pertenecientes exclusivamente al mantenimiento de la nave norteamericana.

Razón por la que la provincia será el centro de las miradas de las fuerzas armadas del resto de países, no en vano en el ejercicio que se desarrollará mañana como demostración de la fuerza desplegada estarán la fragata española Blas de Lezo, la portuguesa Corte Real, la holandesa De Zeven Provinciën, la estadounidense USS Halyburton y la alemana Emden.

Hoy se realizará una presentación de la operación de la OTAN contra la piratería, denominada Allied Protector, a cargo del Comandante de la Agrupación Marítima de la OTAN nº 1, contralmirante José Pereira da Cunha. Un acto que tendrá lugar una vez que se realice el recibimiento de la flota por parte del comandante supremo aliado de Europa, el almirante James Stavridis, y el almirante de la flota española, el almirante Juan Carlos Muñoz Delgado.

El plato fuerte se dejará para mañana con la demostración táctica de la fuerza siendo la cubierta del portaviones Eisenhower el lugar desde el que se coordinen todas las operaciones que se realizarán y que podrán ser vistas desde distintos puntos de la costa gaditana.

La misión continúa

Para relevar a estos barcos, que serán los estandartes del Día Marítimo, de su vigilancia contra los ataques piratas, la OTAN aprobó el pasado 12 de junio el despliegue de una nueva misión contra la piratería en aguas del Índico con el nombre Escudo Oceánico, en la que participarán fragatas y aviones de EE UU, Turquía, Grecia, Italia y Reino Unido, con el apoyo de Canadá, Ucrania y Rusia.

En cuanto a lo que afecta estrictamente a España, Defensa dejará de aportar por el momento una fragata a la lucha aliada contra la piratería, aunque mantiene la fragata Numancia y el petrolero Marqués de la Ensenada, además del avión P3-Orión, en la misión naval que paralelamente tiene desplegada la Unión Europea (UE).

La operación Atalanta, primera de estas características que organiza y dirige la Unión Europea, se inició el pasado 8 de diciembre y la integran más de mil militares de distintos países europeos. En abril, España tomó el relevo de Grecia al frente de la operación, mando que dejará en agosto.

El Día Marítimo que la OTAN celebrará en Rota servirá para que se concentren en la localidad gaditana un número considerable de altos cargos europeos. El secretario general de la Alianza Atlántica, Haap de Hoop Scheffer, los representantes permanentes en el Consejo del Atlántico Norte, así como el presidente y los miembros del Comité Militar de la OTAN embarcarán en Rota a bordo de los buques. La ministra de Defensa, Carme Chacón, también acudirá a la cita para entrevistarse tanto con el secretario general de la OTAN como con el comandante supremo aliado en Europa (Saceur), el almirante norteamericano James G. Stavridis.