ANDALUCÍA

Avances en los contactos entre Unicaja y Cajasur cara a su posible fusión

Las negociaciones para esta unión, de la que formaría parte Caja Jaén, van «por buen camino», según fuentes políticas

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los contactos discrecionales entre representantes de Unicaja y Cajasur, cara a la posible fusión de ambas entidades, han cosechado importantes avances en los últimos días, según diversas fuentes cercanas a este proceso.

La dimensión de esta unión financiera será, en cualquier caso, mayor de lo previsto inicialmente: Caja Jaén se ha incorporado a los contactos, que ya son a tres bandas. Una 'entente cordiale' andaluza que, de fructificar, dejaría fuera a Caja Murcia, que había hecho público su interés por absorber a la entidad cordobesa.

Cautela y sigilo son las máximas por las que se rige esta ronda de negociaciones que pueden propiciar la creación de la primera caja de ahorros de Andalucía en volumen de recursos y la sexta de España. Un paso de gigantes hacia esa 'gran caja' andaluza que anhelan desde hace varias décadas los responsables de la Junta, los partidos políticos con representación en la Cámara autonómica y los agentes sociales de nuestra región.

Plazos

Nadie de los involucrados quiere hablar de plazos, tampoco el Gobierno andaluz, aunque responsables políticos consultados por este periódico aseguran que va «por buen camino» y que sólo resta esperar. ¿Cuánto? Cajasur y Caja Jaén celebran mañana sus respectivos consejos de administración. En ninguno de las dos órdenes del día aparece esta cuestión que, sin embargo, se podría tratar en el apartado de asuntos urgentes, extremo que ninguna de las dos entidades confirma. El de Unicaja está previsto para el próximo día 17.

Los consejos de administración de las tres entidades deben dar su aprobación para que estos contactos pasen de oficiosos a oficiales y en el mundo financiero, los protocolos son muy importantes.

Dinero del FROB

Otro hecho a incluir en el 'haber' de esta fusión es que hoy entra en vigor el Real Decreto-Ley por el que se crea el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dotado con 9.000 millones y que tiene dos principales objetivos: gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y contribuir a reforzar sus recursos propios en los procesos de integración. Esto supone que se podría conocer en breve, cuánto podría corresponderle a la fusión andaluza.

Como consideración a previa a cualquier contacto entre Unicaja, Cajasur y Caja Jaén, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, mostró su preferencias por operaciones entre entidades andaluzas siempre y cuando se abogase por fusiones y alianzas estratégicas y no por un movimiento en el que el pez grande 'se comiera' al chico. y en las que las entidades participantes conservarán su carácter provincial y su obra social.