Sociedad

La ARMH presentará el estudio para poder exhumar la fosa de Lorca

| GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Granada prevé entregar a mediados de este mes a la Delegación Provincial de Cultura el estudio arqueológico que está elaborando a fin de obtener la autorización para exhumar la fosa donde supuestamente están enterrados los restos de poeta Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo y el banderillero Francisco Galadí.

Fue en mayo cuando la asociación decidió seguir un proceso administrativo paralelo al judicial a fin de obtener los permisos necesarios por parte de la Diputación de Granada -propietaria de los terrenos- y la Junta, que deberá autorizar lo que será «algo similar a la excavación de un yacimiento arqueológico».

La asociación tomó esta decisión tras conocer el pasado mayo que la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Granada rechazó asumir la causa sobre las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo y, concretamente la apertura de la citada fosa, por no verse competente. El caso volvió a la Audiencia Nacional y hace unos días el juez Baltasar Garzón planteó al Tribunal Supremo (TS) un conflicto de competencia para que decida quién debe autorizar la exhumación.

En este contexto, el vicepresidente de la ARMH en Granada, Rafael Gil Bracero, explicó que ya se está tramitando la solicitud a la Diputación de Granada y ahora se están «dando las últimas pinceladas» al estudio que se presentará a Cultura, que a su vez deberá remitirlo a la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta.