
Netanyahu oficializa la propuesta israelí de los dos estados
El jefe del Gobierno destaca que por primera vez existe un «consenso nacional»
| CORRESPONSAL. JERUSALÉN Actualizado: GuardarBenyamin Netanyahu aludió ayer otra vez a la fórmula de dos estados como solución al conflicto de Oriente Próximo y lo hizo oficialmente para subrayar que el «consenso nacional alcanzado por primera vez» sobre esa fórmula constituye el logro más importante de sus cien primeros días en el Gobierno, que se cumplen esta semana.
Según explicó, el acuerdo al que se ha llegado es que «los palestinos deberán reconocer Israel como un Estado judío, el asunto de los refugiados deberá resolverse fuera de nuestro territorio y tendremos fronteras defendibles, incluida la completa desmilitarización» de Gaza y Cisjordania, puntos que han otorgado por fin un «verdadero significado» a la solución de dos estados, según estimó ayer el primer ministro hebreo.
No opinan igual los países árabes y buena parte de la comunidad internacional, que ya expresaron su rechazo a estos postulados cuando Netanyahu los expuso el pasado 14 de junio, el día en que hizo su primera mención a la aceptación de un Estado palestino limitado en un discurso en respuesta al pronunciado por Barack Obama en El Cairo. Ya en aquella fecha, el presidente palestino, Mahmud Abbas, anunció su rotundo rechazo a todas las exigencias, particularmente al reconocimiento de Israel como «un Estado judío», que allanaría el camino para impedir la vuelta a ese país de los árabes que fueron expulsados de la Palestina histórica.
Calma en Gaza
Respaldado por un discreto aprobado en las encuestas, que otorgan a su Gabinete una puntuación de 5, 6 sobre 10, el jefe del Ejecutivo hebreo compareció ayer tras la reunión de su Consejo de Ministros para hacer balance de sus poco más de tres meses en el Gobierno, periodo en el que destacó como segundo triunfo el mantenimiento de la calma en la frontera con Gaza. «He ordenado que Israel responda a cada cohete, y eso es lo que está sucediendo», señaló, junto a lo cual no dudó en destacar que la ofensiva Plomo Sólido del pasado invierno -activada por su antecesor en el cargo, Ehud Olmert- ha sido «un importante elemento» para conseguir «una paz tácita con las milicias palestinas».
Netanyahu no hizo mención alguna ayer sobre la congelación de los asentamientos que ha exigido Estados Unidos y que la Autoridad Nacional Palestina reclama como condición para reanudar el diálogo de paz, en suspenso desde el ataque a Gaza. En su lugar, el ministro de información, Yuli Edelstein, se limitó a asegurar ayer que el jefe del Gobierno israelí «no ha adquirido ningún compromiso con los americanos» relativo al fin de la construcción en las colonias, una de las cuales, -llamada Geva Binyamin- recibía el lunes permisos para erigir 50 de las 1.450 viviendas planeadas. El titular de Defensa, Ehud Barak, se reunirá hoy en Londres con en enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, George Mitchell, para hablar sobre el asunto.