Netanyahu habla de «consenso nacional» sobre la creación de dos Estados
El primer ministro israelí analiza sus primeros 100 días al frente del Gobierno
JERUSALÉN Actualizado: GuardarPor primera vez desde que asumió las riendas del Gobierno de Israel, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha aludido de manera oficial a la fórmula de los dos Estados para resolver el conflicto en Oriente Medio. Netanyahu ha señalado que "por primera vez hemos alcanzado un consenso nacional sobre el concepto de la solución de dos Estados para dos pueblos" al inicio de la reunión semanal del Consejo de Ministros, celebrada en Jerusalén.
Netanyahu ha incluido esta idea entre los logros de su Gobierno, que ha cumplido sus primeros cien días en el poder, al tiempo que se ha quejado de que la ciudadanía no le ha otorgado el acostumbrado período de gracia. En línea con el discurso pronunciado el mes pasado en el que dio a conocer su política de seguridad respecto de los palestinos, el primer ministro ha agregado que éstos "no tendrán otra opción que reconocer Israel como un estado Judío".
Asimismo, ha reiterado que "la cuestión de los refugiados (palestinos) deberá resolverse fuera de Israel", y que este país "requiere y tendrá fronteras defendibles, incluida una completa desmilitarización del territorio palestino".
Reunión con el enviado de EEUU
Por su parte, el titular de Defensa y líder laborista, Ehud Barak, ha adelantado en su reunión sus planes de cara a una entrevista que mantendrá en Londres con el enviado de EEUU para Oriente Próximo, George Mitchell. "Me voy a reunir con Mitchell y otros funcionarios en Londres hoy con el objeto de profundizar en nuestro entendimiento con EEUU sobre las acciones políticas y sobre un acuerdo regional más amplio".
Barak ha matizado que tratará de "amoldar la 'Hoja de Ruta', que Israel ha aceptado con reservas, para lograr un acuerdo que sea aceptable para nosotros, los EEUU y el resto de las partes".
La prensa local apunta a que el ministro de Defensa tratará de convencer a la Administración estadounidense de que acepte que concluyan las obras de construcción en curso en los asentamientos judíos. A cambio Israel estaría dispuesta a anunciar próximamente la paralización de la actividad en las colonias en territorio ocupado.