La gripe es imparable en el Reino Unido
Prevé registrar 100.000 contagios al día en agosto y pasa a fase de tratamiento
| LONDRES Actualizado: GuardarEl Gobierno británico ha asumido que no puede contener la expansión del virus de la nueva gripe, que ya ha causado tres muertes en el país, y ha decidido pasar a la fase de tratamiento ante la previsión de que a finales de agosto el número de afectados podría ascender a 100.000 diarios. Según informó el titula de Sanidad, Andy Burham, los médicos ya no se encargarán de realizar pruebas para detectar la presencia de H1N1 en los pacientes y apelarán a aquéllos con síntomas a permanecer en sus hogares.
En este contexto, se espera que la vacuna esté lista a partir del próximo mes y se calcula que el número de dosis a final de año ascienda a los 60 millones. En la última semana se ha producido un «considerable aumento» de casos y son ya en torno a 7.500 los confirmados en todo el país, que ha visto ya dos víctimas en Escocia y la primera en Inglaterra esta misma semana, una niña de seis años cuyo caso se está investigando porque padecía otros problemas de salud.
La pandemia de gripe A se ha extendido por 120 países y ha dejado 332 muertes y 77.201 casos de contagio, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estados Unidos es el país que más muertes tiene registradas (127) y más casos de contagiados vivos (27.590), seguido por México con 119 fallecimientos y 8.909 contagiados. El número de enfermos de gripe A en España, donde ya se ha producido una defunción asociada a esta infección, se eleva a 760. Los afectados evolucionan de manera positiva, con una recuperación en pocos días en la mayor parte de los casos, aunque continúan graves dos enfermos en Madrid y uno en Cataluña.
Dalila es repatriada
Por otro lado, el cuerpo de Dalila Mimuni, la primera persona que ha muerto en España a causa de la gripe A, llegó ayer al aeropuerto de Tánger, donde lo esperaba su familia para llevarlo hasta la localidad septentrional de Mdiq, donde tendrán lugar las exequias.
La joven, de 20 años, murió el pasado martes en el hospital Gregorio Marañón de Madrid tras dar a luz a un bebé de 28 semanas de gestación mediante una cesárea que los médicos que la atendían practicaron para salvar la vida del niño.
La madre de la difunta, Aziza Ismaili, afirmó que su hija no padecía el virus de la gripe A «antes de ingresar» en el hospital madrileño y que había acudido al mismo aquejada de «simples dificultades respiratorias». Además desmintió a los médicos y negó que la joven sufriera asma.