siniestralidad

EMSA dice que en el Estrecho y la Bahía algecireña se producen menos accidentes que en el resto de aguas comunitarias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia Europea para la Seguridad Marítima (EMSA) afirma que en el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras "no se produce un número significativo de accidentes marítimos en comparación con el resto de aguas comunitarias".

En un comunicado, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) explicó que la EMSA recogió esta afirmación en su Informe Anual sobre Accidentes Marítimos en la Unión Europea (UE) de 2008, que se hizo público la semana pasada coincidiendo con la apertura oficial de la sede de EMSA en Lisboa (Portugal).

"Con los datos objetivos, el informe destaca que en el área de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, así como las aguas del Estrecho de Messina, no hay un número destacado de accidentes, aunque algunos ocasionales hayan sido significativos".

Para EMSA, los puntos negros de la UE siguen siendo en 2008 el Canal de la Mancha y la zona de las Islas Griegas. Ya el informe anual de 2007 excluía al Estrecho de Gibraltar como punto negro en relación con los accidentes marítimos en la UE, "a pesar del intenso tráfico marítimo que registra". La APBA significó que la Bahía de Algeciras fue "de nuevo excluida como punto negro" en 2008.

En este sentido, EMSA recordó que la Bahía de Algeciras es una de las zonas de la UE donde tiene base uno de los buques de la Agencia --el 'Bahía III'--, que sirve de apoyo a los dispositivos nacionales en caso de accidente marítimo.

670 ACCIDENTES EN AGUAS EUROPEAS

Según este documento, durante el pasado año se produjeron 670 accidentes marítimos con 754 buques involucrados en las costas de la UE, causando la muerte a 82 marineros, con lo que "se mantienen" los niveles respecto a 2007. Por otra parte, el informe resalta el "importante descenso, en más de la mitad, de los derrames accidentales al mar".

Por causas, el 40 por ciento de los accidentes de 2008 se debieron a colisiones, el 29 a encalladuras, el 12 a fuego y explosiones y el ocho por ciento restante a hundimientos. La mayor parte de los accidentes ocurrieron en las aguas del norte de Europa, con 485 buques implicados.

Finalmente, indicó que el Mediterráneo acaparó el 17 por ciento de la siniestralidad. Del total del Mediterráneo, el 75 por ciento de los accidentes se concentró el las Islas Griegas y el siete por ciento en el Mar Negro.