Imagen del colegio afectado. / LA VOZ
SAN FERNANDO

Los alumnos del Laulhé seguirán divididos por el bilingüismo

Tras el sorteo, 18 niños se quedaron sin plaza para el doble idioma y los padres presentaron ayer 130 firmas y 50 quejas en Educación

| SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alumnos del Colegio Público Almirante Laulhé continuarán el próximo año divididos entre los que realicen sus estudios de acuerdo al programa de bilingüismo de de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y los que sigan la metodología tradicional en español. Son las conclusiones a las que han llegado los padres, no sin desasosiego, al conocer la respuesta que les da la coordinadora de plurilingüismo de la provincia de Cádiz, Carmen Sotelino. «Nos ha dicho que no hay capacidad administrativa para dar cobertura a todos los alumnos que demanden el bilingüismo, ni suficientes profesores cualificados para llevar a cabo este cometido», explicó José Manuel Gómez, portavoz de los padres afectados.

Aún con esta evasiva, una decena de padres se presentó ayer en la delegación provincial de Educación para solicitar una cita con la nueva responsable del área, Blanca Alcántara, para denunciar una situación que consideran «discriminatoria».

De hecho, de las tres unidades que componen el primer curso, sólo dos podrán acogerse a este novedoso programa educativo, independientemente de los alumnos que lo hayan solicitado.

«Hubo un sorteo y 18 alumnos se quedaron fuera pero la protesta es general ya que se están produciendo desigualdades entre las propias familias», señaló José Manuel. No en vano, también se encuentra en esta situación, ya que sólo uno de sus hijos ha obtenido plaza para dar las clases en dos idiomas.

Así, este grupo de padres ha presentado unas 130 firmas con las que demandan que se amplíe este programa educativo. Además también registraron en Educación unos 50 escritos individuales, para solicitar que solucionen la «discriminación actual que existe en el centro a consecuencia de los diferentes programas educativos».

El colectivo de padres aseguró que llevan denunciando este problema desde el año pasado y que también solicitaron una reunión con el anterior delegado de Educación, Manuel Brenes, que no obtuvo respuesta. «Esperamos que esto sirva para hacer fuerza y en esta ocasión nos escuchen aunque estamos muy desanimados con la respuesta que nos ha dado la coordinadora».

Los padres aseguraron que seguirán luchando hasta conseguir una educación igualitaria y que no se den estas situaciones en los colegios públicos. Además seguirán enviando más reclamaciones.