![](/RC/200906/12/Media/de-la-vega-salgado1--253x190.jpg?uuid=d4a665aa-5751-11de-ba31-c3e47d2567c0)
Aprobado un crédito extraordinario de 17.000 millones para afrontar las prestaciones por desempleo
Las CCAA recibirán un anticipo a cuenta de 1.800 millones de euros en compensación por la supresión del impuesto del Patrimonio
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado una partida extraordinaria de 16.900 millones de euros para poder hacer frente a los pagos derivados de las prestaciones por desempleo. Esta cantidad se destinará a los Servicios Públicos de Empleo Estatal. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se ha concretado el techo de gasto para 2010.
Coincidiendo con la encuesta sobre las principales preocupaciones de los españoles, en la que el paro figura en primer lugar, la número dos del Ejecutivo ha reiterado que combatir el desempleo es la principal preocupación. Con ese objetivo también se ha acordado que las comunidades autónomas de régimen común reciban un anticipo a cuenta de 1.800 millones de euros en compensación por la supresión del impuesto del Patrimonio.
Compromiso en el debate de la nación
Lo que ha aprobado el Consejo es un Real Decreto por que el se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito por un valor global de 19.751 millones de euros, de los que 16.898 millones de euros irán destinados al pago de prestaciones por desempleo, al fomento del empleo, a la financiación el plan extraordinario de orientación laboral y a compensar al Inem por la pérdida de ingresos por cotizaciones.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con este Real Decreto, en el que también se suben los impuestos de hidrocarburos y del tabaco, el Ejecutivo cumple con sus compromisos en materia de protección social, formación, sanidad, seguridad y reactivación de la actividad económica, además de permitir financiar algunas medidas anunciadas en el debate sobre el estado de la Nación.
De los 19.751 millones de euros aprobados en esta norma, 1.800 millones de euros se dedicarán a compensar a las comunidades autónomas de régimen común por la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, una medida que, según insistió Salgado, beneficia a las clases medias españolas.
Partidas extraordinarias
El Ministerio de Educación, por su parte, recibirá un crédito extraordinario de 155,32 millones de euros para la concesión de ayudas económicas durante el período de desempleo para licenciados españoles que deseen formarse, así como para la realización del Proyecto Escuela 2.0. El Ministerio de Sanidad y Política Social también dispondrá de un crédito extraordinario, por valor de 400 millones de euros, destinado a la financiación del nivel mínimo de protección garantizado por la Ley de Dependencia.
El Ministerio del Interior recibirá un crédito extraordinario de 297,74 millones de euros para los gastos adicionales ocasionados por la aceleración en la implementación del DNI electrónico y otros gastos, fundamentalmente en Instituciones Penitenciarias, como consecuencia de la entrada en funcionamiento de nuevos centros. El de Fomento recibirá 200 millones de euros para acometer actuaciones urgentes en carreteras y estaciones de ferrocarril, lo que, según Salgado, contribuirá a generar empleo.
El Gobierno también ha concedido un crédito de 70,17 millones de euros para el Ministerio de Fomento que permitirá poner en marcha el Plan Vive Autobuses 2009-2010 para la renovación del parque de autobuses y autocares mediante mecanismos de ayuda a la financiación. Salgado ha explicado que se destinarán otros 20 millones de euros para fomentar el turismo social a través del Imserso.