REGULARIZACIÓN. Conjunto de viviendas en la urbanización de la Rana Verde. / J. M. A.
Chiclana

La primera obra de urbanización para dar servicios al extrarradio empezará en verano

Conectará 1.800 parcelas de Rana Verde a la red de aguas y costará 15 millones

| CHICLANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera obra de urbanización para dotar de servicios básicos al extrarradio, donde se han contabilizado más de 15.000 viviendas irregulares, comenzará en sólo unas semanas. Se trata de la creación de los Sistemas Generales de Abastecimiento, Saneamiento y Pluviales de Rana Verde, que se adjudicaron a finales de 2006, y que serán ejecutadas por la UTE Corsan Corviam-Gea 21 por un importe de 15,1 millones de euros y 24 meses de plazo. Se trata de la primera de las obras que integrará las barriadas del diseminado en la ciudad.

Las obras empezarán tres años después de que finalizara el proceso administrativo para su adjudicación. Así al menos lo ha confirmado el alcalde de Chiclana, José María Román, que puntualiza que las actuaciones se iniciarán en unas semanas, y en cualquier caso durante el verano. La asistencia técnica de esta actuación ha estado a cargo de la UTE Técnicas Gades-Ibervias por un importe superior a los 415.000 euros.

Las obras consistirán en la construcción de la red general de abastecimiento de agua, con la conexión de los domicilios a la red general a través del depósito de Santa Ana (con capacidad para 6.300 metros cúbicos) y en la creación de tres colectores principales y otros 17 ramales para aguas residuales en Rana Verde, que serán canalizadas hasta su depuración en la Edar de La Barrosa.

20.000 beneficiados

La población que se beneficiará de estos trabajos se concentra en El Florín, el entorno del cámping, El Pleito y El Cotín y se estima en unas 20.000 personas. Se actuará sobre 190 hectáreas, donde hay casi 1.800 parcelaciones.

La actuación está impulsada por la Junta, su empresa pública, Egmasa, y por el Ayuntamiento, y ha sufrido continuos retrasos por el complejo procedimiento expropiatorio iniciado por Urbanismo hace unos años y la inestabilidad política del Ayuntamiento en la presente legislatura. De hecho, ya en agosto de 2008 el entonces edil del área, José Pedro Butrón, lamentaba que no hubieran comenzado los trabajos, pese a que «el Consistorio ha dispuesto terrenos para ejecutar las obras en un 85%», explicaba entonces.

sanfernando@lavozdigital.es