«Ahora se han creado expectativas»
Hubo llamadas para paralizar algunas operaciones a raíz del anuncio de Zapatero
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLos concesionarios gaditanos aplauden la iniciativa del Gobierno y confían en que las ayudas directas den resultados a corto plazo. Desde el pasado julio, el sector cierra operaciones con ayudas para la financiación, pero algunos ya se anticiparon a la medida nacional. Ése es el caso de Opel, que desde el 1 de mayo ofrece 1.200 euros por la compra de un vehículo y la entrega del viejo de más de 10 años de antigüedad. Así lo confirmó Juan Luis Sáez, director comercial de los concesionario de la marca en la Bahía y la Janda.
Según su experiencia, el cambio de planes de forma rápida provoca «incertidumbre» en el mercado y «eso nunca es bueno», recalca. Sáez asegura que los clientes están «expectantes», a la espera de las condiciones que ponga el Ejecutivo. «La gente había asumido el Plan Vive y ahora se extingue, ya tenemos financieras que no quieren aceptar este tipo de operaciones, así que tendremos que esperar a que se termine de definir todo», concretó.
Rentabilidad
En ese mismo punto se encuentran todos los concesionarios. «No sabemos qué es lo más rentable a la hora de aconsejar a los interesados», añade Rafael Albendín, del departamento de ventas de Peugeot en Cádiz. «Antes se podría llegar a ahorrar entre 2.300 y 2.500 euros al financiar con el Vive si el vehículo costaba 10.000. Ahora son 2.000 euros directos que te descuentan en el momento de la compra», explica. Por lógica, resulta más rentable comprar con una entrada grande y financiar lo menos posible para recortar en intereses con la nueva ayuda.
Desde que se hizo el anuncio, Albendín no ha cerrado ninguna venta. «Hemos recibido a clientes interesados en las condiciones del plan, pero aún está pendiente de cuestiones como el límite de emisión de dióxido de carbono se va a poner (ahora se encuentra en 140 gramos por kilómetro para ser incentivado).
En los últimos meses la tendencia ha sido a comprar lo más barato. «El anterior plan nos ha permitido dar salida al stockaje de los coches de baja gama. Esta medida consiguió que el cliente quisiera un automóvil de 10.000 euros exactos», dice el comercial. Su empresa también inició desde principios de año una política de ayudas directas para incentivar las ventas.
En el caso de Volkswagen, la situación es similar. También han dado salida a los vehículos de menor precio. David Jiménez, del departamento de ventas confía en que el nuevo plan dé resultado. «Parece que en Alemania ha ido bien, así que aquí también puede funcionar», asegura. «Nosotros no hemos dado ninguna ayuda, pero comenzaremos a aplicarlas desde este lunes cuando entre en vigor», insiste.
emartos@lavozdigital.es