El presidente Zapatero y el jefe de la oposición han protagonizado la primera jornada del debate. / Efe
estado de la nación

Zapatero y Rajoy intercambian reproches y se enzarzan en las recetas para salir de la crisis

El jefe del Ejecutivo le acusa de no ayudar y el líder de la oposición echa en falta medidas específicas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición. Zapatero ha abierto el debate con nuevas medidas contra la crisis; Rajoy, en su turno de intervención, ya por la tarde, las ha desacreditado. En la réplica, el jefe del Ejecutivo ha elevado el tono de la crítica. Ha acusado al líder del PP de querer aprovecharse de la crisis y le ha echado en cara "el mismo tono faltón y despreciativo" que empleó hace dos años, en el último debate.

La primera parte de la cita más importante en el Congreso había estado protagonizada por el presidente Zapatero. Un discurso dedicado casi en exclusiva a hablar de la crisis y a presentar nuevas medidas, que no han convencido a los grupos parlamentarios. En una primera valoración, el PP lamentaba que el jefe del Ejecutivo haya eludido el diagnóstico económico y no haya presentado medidas específicas para ayudar a los más de cuatro millones de parados que hay en España. En esto ha abundado el jefe de la oposición en su discurso en la segunda parte del debate. Ha sido media hora de intervención -"poco tiempo", se ha quejado Rajoy- seguida de la réplica del jefe del Ejecutivo una díplica más.

Zapatero no admite lecciones

En este enfrentamiento parlamentario Zapatero y Rajoy han intercambiado duros golpes dialécticos. Zapatero ha empezado con un ataque directo y personal al presidente del PP, del que ha dicho que "sólo es un maestro en perder elecciones" y ha señalado que las palabras de Rajoy le han hecho retroceder dos años, hasta el anterior debate sobre el estado de la nación (en 2008 no se celebró), al haber escuchado el mismo tono "faltón y despreciativo". "Viene aquí a dar lecciones, y usted sólo es maestro en una cosa, en perder elecciones", ha recalcado Zapatero, que ha asegurado que, en eso, el líder del PP le gana dos a cero, ya que perdió los comicios de 2004 y los de 2008.

También ha reprochado a Rajoy la oposición que hizo en la anterior legislatura, aunque ha señalado que, desde entonces han cambiado algunas cosas e, incluso, sus compañeros de escaño "ya no son los mismos". "Pero es curioso que subsista usted cuando fue número uno", ha añadido antes de acusar a Rajoy de servirse de la crisis económica para ganar posiciones políticas. El presidente ha explicado que la frase más repetida en el discurso de Rajoy es que "no ha tenido tiempo; y eso sucede cuando no se tienen ideas que presentar".

Rajoy coincide con "muchos socialistas"

El jefe del Ejecutivo ha acusado a su oponente de no ayudar contra la crisis, sino de servirse de ella. Rajoy se ha sentido ofendido por esta afirmación y, tras advertir que estas no son palabras propias de un presidente del Gobierno, ha recordado a Zapatero que él no dice más que lo que dicen muchos socialistas, entre los que ha citado a Joaquín Almunia, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Carlos Solchaga y hasta el premio Nobel admirado por Zapatero, Paul Krugman.

Algunas de las medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo durante su intervención inicial de esta mañana también han sido objeto de debate entre ambos, como el anuncio de suprimir la deducción por compra de vivienda a partir de 2011 para rentas superiores a 24.000 euros. Rajoy le ha acusado de "apalear" y "dar la puntilla" a las clases medias con esta decisión. Ambos se enzarzaron en acusaciones mutuas de haber provocado la burbuja inmobiliaria que, según Zapatero, es la gran culpable del elevado aumento del paro. Mientras el presidente afirmaba que esta situación se gestó a partir de 1999, con el gobierno de Aznar, Rajoy le ha acusado de que durante su gobierno, el sector inmobiliario tenía un peso superior en el PIB que con el gobierno del PP.

A vueltas con la cifra de parados

El elevado desempleo también ha sido objeto de muchos reproches entre ambos, tras la petición de Rajoy de una reforma laboral. Zapatero le ha acusado de querer abaratar el despido y el líder de la oposición le replicaba que no hay despido más fácil y barato que el que ha provocado 4 millones de parados. Durante su intervención, el presidente ha acusado a Rajoy en numerosas ocasiones de no hacer "ninguna propuesta concreta", sin embargo, al finalizar su cara a cara admitía que había aceptado algunas de las propuestas del PP, como la rebaja fiscal a las pymes y las ayudas directas a la compra del automóvil.

Rajoy ha igualado el tono bronco de Zapatero aunque no ha dejado de lado su habitual ironía. "Después de escuchar la intervención ecuánime, equilibrada, presidencial y educada de Zapatero, me pregunto si no estoy siendo injusto con un hombre que es una bendición para España", le ha reprochado. Acto seguido ha recordado que el PSOE aprobó en 1992 recortes sociales y ha pedido al presidente que explique en qué medida el decretazo de los populares recortó derechos de los trabajadores. "Ha contribuido a la mayor pérdida de bienestar con una política que ha provocado más de cuatro millones de parados".

Con menos intensidad, el debate ha seguido con Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), que ha planteado su intervención como una "moción de censura" contra Zapatero, al que ha dado un "suspenso". La soledad parlamentaria del Gobierno también se ha hecho evidente con el discurso de Josu Erkoreka (PNV), como se esperaba después de que Ptxi López desalojara del poder en el País Vasco a Ibarretxe. No han faltado referencias del portavoz peneuvista a esta circunstancia. Su distancia con Zapatero hoy se ha aparecido más insalvable que nunca.