Foto de una playa de Cancún ./ Archivo
crisis financiera mundial

La llegada de turistas internacionales cae un 7,7% hasta febrero

La OMT prevé un nuevo descenso del 2% en 2009, aunque dependerá de las condiciones macroeconómicas y del impacto de la gripe A

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El numero de turistas internacionales ha caido el 7,7% en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2008, hasta los 117 millones de personas, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). No obstante la OMT ha resaltado que la comparación se ha hecho con dos meses de 2008 de fuerte crecimiento del turismo y que en ese año febrero tuvo un día más.

Según la organización, España es uno de los destinos más afectados por la actual situación por estar situada en Europa, donde el descenso fue del 8,4% hasta febrero, y, además, estar en la zona del Mediterráneo, en la que la reducción en las llegadas de turistas fue aún mayor, del 10,5%. En el caso de esta última región, la OMT dispone de las cifras del primer trimestre que apuntan a una caída del 12,3% respecto al mismo período de 2008. El resultado global registrado en el inicio de 2009 -un descenso del 6,8% en enero y del 8,8% en febrero- arroja una aceleración en el deterioro que empezó a sufrir la industria turística en el segundo semestre del año pasado.

Momentos difíciles

La segunda mitad de 2008 se saldó con un decrecimiento del 2,7% en relación al mismo período del año anterior, debido a la crisis económica, aunque todo el ejercicio cerró con una cifra positiva del 2%. Frente a esta evolución negativa, la organización ha mantenido la misma previsión, de una caída de entre un 2% y un 3%, para el cierre de 2009 que había avanzado a finales de enero pasado, que no contempla, sin embargo, un posible impacto negativo que pueda tener en el turismo mundial la gripe A (AH1N1).

El secretario general en funciones de la OMT, Taleb Rifai, ha confiado, en rueda de prensa, en que la incidencia de esta enfermedad será mínima en el turismo , y apela a la prudencia a la hora de intentar evaluar de forma cuantitativa sus efectos en el sector. No obstante, reconoció que la situación puede cambiar en el hipotético caso de que la Organización Mundial de Salud (OMS) elevara de 5 a 6 el nivel de alerta, lo que, aunque no obliga al cierre de las fronteras, podría llevar a algunos países a tomar unilateralmente esta decisión.

Si se cumplen dichas previsiones, la desaceleración del turismo superaría este año otros momentos difíciles que atravesó en la última década el sector mundial: el crecimiento cero que se produjo en 2002, a raíz de los atentados terroristas del 11-S en los Estados Unidos, y el descenso del 1,2% en 2003 -el más fuerte de su historia hasta ahora-, como consecuencia de la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG) en Asia. Volviendo a los resultados del inicio de 2009, prácticamente todas las regiones registraron descensos, a excepción de África, que creció el 4,1%, América Central, el 2,8%, y Sudamérica, el 3,9%. Además de Europa, Asia y Pacífico sufrió una bajada del 6,7%; América del Norte, del 3,3%, el Caribe, del 3%, y Oriente Medio, del 28,2%.