Patxi López firma los decretos de su nuevo Gobierno
El primer Ejecutivo vasco no nacionalista de la democracia será paritario y contará con diez consejeros, cuatro de ellos independientes
VITORIA Actualizado: GuardarHoras después de la toma de posesión como nuevo lehendakari, Patxi López ha firmado los decretos de nombramiento de los consejeros que formarán su primer Gobierno. Se trata de un Ejecutivo que tiene el mismo número de mujeres que de hombres y que cuenta con cuatro independientes.
Estos decretos se publicarán mañana en un número extraordinario del Boletín Oficial del País Vasco, para que el mismo sábado puedan tomar posesión de sus cargos en un acto en un Ajuria Enea. El próximo martes, los consejeros celebrarán su primera reunión de Consejo.
Los cinco hombres y las cinco mujeres que integrarán el primer Gobierno vasco no nacionalista de la historia de la democracia son: Rodolfo Ares (Interior); Idoia Mendia (Justicia y Administración Pública y portavoz del Gobierno); Carlos Aguirre (Economía y Hacienda); Bernabé Unda (Industria e Innovación); Gemma Zabaleta (Empleo y Asuntos Sociales); Rafael Bengoa (Sanidad y Consumo); Isabel Celaá (Educación, Universidades e Investigación); Pilar Unzalu (Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca); Iñaki Arriola (Vivienda, Obras Públicas y Transporte) y Blanca Urgell (Cultura).
Un consejero menos
En este primer gabinete de López hay cuatro independientes, entre ellos los que dirigirán la política económica de su Gobierno: Aguirre, hasta ahora director de recursos humanos del Ente Vasco de la Energía, y Unda, director general del astillero Navantia. También son independientes el consejero de Sanidad, Bengoa, considerado uno de los padres del sistema sanitario vasco, y la filóloga y euskaldún Urgell, que regirá Cultura; es el número más alto de personas no afiliadas al partido que dirige el Ejecutivo vasco en toda su historia.
El lehendakari ha querio incluir en su Gobierno a "pesos pesados" de su partido, como Ares, secretario de Organización del PSE, que será consejero de Interior, o Arriola, secretario general en Guipúzcoa, que llevará las infraestructuras. Son dos departamentos capitales por la lucha contra ETA y por la construcción del tren de alta velocidad, respectivamente. López ha reducido el número de departamentos de los once con los que finalizó la legislatura su antecesor, Juan José Ibarretxe, a diez. Para ello, las áreas del departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social, que la pasada legislatura dirigió Joseba Azkarraga (EA), se han distribuido entre los departamentos que dirigirán Mendia y Zabaleta. Además, el lehendakari ha optado por prescindir de la figura del vicelehendakari, un cargo que siempre ha existido en el organigrama del Gobierno Vasco.