![](/cadiz/prensa/noticias/200905/08/fotos/327216.jpg)
Cerca del 40% de los parados tienen escasa posibilidad de reinserción
Dos de cada diez desempleados tienen casi asegurado volver a un puesto de trabajo
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl drama del paro afecta a 3.644.880 personas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo (antiguas oficinas del INEM) en busca de una colocación, pero la tragedia se agrava mucho más en el caso de los 1.391.270 desempleados (el 38,18%) que casi con toda seguridad jamás volverán a trabajar. Sus características les alejan de cualquier posible reinserción profesional, según la estadística publicada mensualmente por el Ministerio de Trabajo e Inmigración desde octubre de 2006. Las previsiones apuntan que sólo el 23,52% del total de parados -dos de cada 10, es decir, unas 857.240 personas- dejará de ser desocupado.
La estructura de la estadística fue diseñada y elaborada, en su día, por los catedráticos universitarios Luis Toharia y Claudio Prudencio, junto al vocal-asesor de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, Ignacio Pérez Infante, quien lamenta el olvido en el que vive el informe. «Sería bueno que el Ministerio de Trabajo, cuando evalúa los datos mensuales de paro, se refiera también a las posibilidades de los desempleados para salir de su situación, y presente algún análisis aunque sea una vez al semestre», añadió.
Índice de Ocupabilidad
El Índice de Ocupabilidad (IO), como se denomina el estudio, se basa en cinco «indicadores negativos», según explica Pérez Infante. Los tres primeros consisten en llevar más de un año como demandantes de empleo; en limitar la búsqueda de trabajo al municipio de residencia; y en solicitar menos de tres ocupaciones concretas. Los dos restantes son: ser perceptor del subsidio para mayores de 52 años o cobrar la renta activa de inserción. Si el parado cumple los tres primeros condicionantes y uno de los segundos, su grado de ocupabilidad es muy bajo; si cuenta con los tres primeros, bajo; si computa uno de ellos, medio; y si carece de todos, alto.
En la actualidad, 443.410 parados, el 12,17% del total, se encuentran atrapados en el desempleo. El colectivo está integrado por prejubilados y perceptores del subsidio para mayores de 52 años y por quienes se apuntan a la lista para obtener otras ventajas sociales, como descuentos en el transporte, acumular antigüedad en el paro, conseguir cursos de formación o estar vinculados a la renta activa de inserción. A ellos se une otro 26,01% (947.860 personas) con ocupabilidad baja. También existe un 38,31% (1.396.370) que cuenta con una posibilidad media de volver al mercado, y sólo el 23,52% (857.240) posee una opción alta de reinserción.
De la estadística se desprende además que las mujeres, frente a los hombres, tienen menor probabilidad de dejar el paro y que cuanto mayor es el desempleado más difícil resulta entonces su ocupación.