Con la nueva Ley de Cajas el Gobierno de Madrid quiere desactivar el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ejecutivo central contra el anterior texto. / Archivo
pugna política

La Comunidad de Madrid presenta una nueva Ley de Cajas para evitar el recurso del Gobierno ante el TC

El nuevo texto anula el punto más polémico que provocó el enfrentamiento con Gallardón

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo anteproyecto de Ley de Cajas de Ahorros, que será tramitado por vía de urgencia, en el que se modifican algunos de los puntos más polémicos de la ley autonómica anterior, como el límite previsto a la representación del Ayuntamiento de Madrid en la asamblea de Caja Madrid, y despeja, a juicio del Ejecutivo regional, las dudas de inconstitucionalidad.

"Todos los aspectos controvertidos se derogan y se sustituyen estrictamente por la Ley de Regulación de las Normas Básicas sobre órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA)", ha indicado el Gobierno autonómico. Según ha informado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, el nuevo texto legal anula la limitación al 30% de la representatividad de los ayuntamientos, cancela las dos circunscripciones en las que se dividía la región (capital y resto) y simplifica los requisitos para ser consejero general por el sector de los impositores y las corporaciones municipales.

Ante el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central el pasado 30 de marzo, y pese a que el equipo de Esperanza Aguirre sigue pensando que la anterior legislación aprobada en la Asamblea de Madrid "es plenamente constitucional", ahora se presenta este nuevo anteproyecto que suprime los principales puntos que causaron polémica con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón; es decir, el relativo a la limitación al 30% de los representantes que el Ayuntamiento podía tener en la Asamblea de la entidad.

La nueva ley afectará al proceso electoral

El nuevo texto aclara que la normativa será aplicable al actual proceso electoral, en el que los 'gallardonistas' pugnan por renovar al actual presidente, Miguel Blesa, aunque el tiempo máximo de su mandato ha sido agotado. Ahora se incorpora la regulación de un calendario electoral que mantiene en su integridad la designación y el número de representantes por Entidades Representativas para las elecciones de 2009. Y es que este año finaliza el mandato de los actuales consejeros generales por los sectores de las corporaciones municipales, entidades representativas y Asamblea de Madrid, lo que generó grandes tensiones en las últimas sesiones de la Asamblea general y de otro órganos de gobierno de la cuarta entidad financiera del país, como en la Comisión de Control.

El anteproyecto de ley se tramitará por la vía de urgencia para ajustarse "a los plazos previstos por la legislación básica, de cara a poner en marcha el proceso de renovación electoral", por lo que primero será remitido al Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid y, posteriormente, ya como proyecto, se elevará a la Asamblea de Madrid para su debate, donde será tramitado por vía de urgencia. El que está recurrido fue aprobado en la Cámara autonómica con los votos del PP y del PSOE. Una vez finalizado el proceso, la propia Caja Madrid deberá adaptar sus Estatutos y Reglamento Electoral a la nueva legislación regional para renovar sus órganos de gobierno.

"Hemos considerado que es necesario evitar cualquier tipo de litigio en este sentido, por lo que hemos decidido aceptar en todos sus términos las razones que motivaron la interposición del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno, por lo que el texto aprobado hoy recoge todas y cada una de las argumentaciones que se contenían en ese recurso", ha puntualziado Ignacio González.