Julio César será el protagonista de las cenas romanas de este verano
Más de un millar de personas asistieron a los eventos y espectáculos del pasado año en la Casa del Obispo
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEn el año 69 a.C. Julio César era cuestor de la España Uterior del Imperio Romano cuando llegó a Gades y vivió una de las leyendas que han dado más jugo a la vida del personaje. Era un hombre de 30 años cuando en el templo de Hércules lloró ante el busto de Alejandro. A su edad no había firmado ninguna proeza importante. Aquella noche, los sueños atormentados quizás por el vino de la tierra le revelaron sus victorias futuras, el destino que le haría ser el amo del mundo.
Se supone que Julio César celebró la noticia por todo lo alto en compañía de su anfitrión, Balbo el Mayor, en una gran fiesta que se podrá revivir más de 19 siglos después, este verano en Cádiz. Esa es la apuesta temática que la Casa del Obispo propone para el segundo año de sus cenas romanas, en las que los visitantes pueden aproximarse a los banquetes que hicieron famosas las noches de Roma en todo el planeta. Desde el año pasado, la empresa que gestiona el yacimiento y el restaurante Catedral ponen en marcha esta iniciativa turística en la que los comensales del siglo XXI prueban platos de la época y disfrutan de una velada ataviados con túnicas y degustando las recetas de Gades.
Las veladas arrancarán el próximo 19 de junio en el Patio entre la Casa del Obispo y la Catedral e incluyen varios espectáculos tanto teatrales como de música y baile, al estilo de las célebres Puellae gaditanae.
Las sillas son triclinios y no hay cubiertos en estas curiosas noches que se celebran en viernes y sábado y que incluyen una visita teatralizada por entre 40 y 45 personas.
El pasado año, la iniciativa cubrió todas las plazas disponibles en su estreno. Según los responsables de la empresa Monumentos Alavista, más de 1.100 personas acudieron a la cita y este año esperan repetir cifras.
En 2008, las cenas se centraron en uno de los espisodios históricos de la Casa del Obispo, en su funcioón de Asklepeion u hospital romano y recreó uno de los banquetes de agradecimiento que servían algunos enfermos curados en honor de los dioses.
apaolaza@lavozdigital.es