La UE cree que la nueva gripe podría afectar al 50% de la población aunque la mayoría serían casos leves
Los Veintisiete rechazan la propuesta francesa de restringir los vuelos con México
LUXEMBURGO Actualizado: GuardarEl Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, en sus siglas en inglés) cree que la nueva gripe podría afectar a entre el 40% y el 50% de la población, pero ha dejado claro que la mayoría de los casos serán leves y que sólo un pequeño número de afectados, especialmente personas mayores y con enfermedades crónicas, tendrán síntomas graves.
"La mayoría de las personas afectadas tendrá una enfermedad leve. Sólo unos pocos sufrirán síntomas más graves y podemos predecir que se tratará de personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Por ello los países europeos han estado trabajando en planes para proteger a las personas más vulnerables", ha explicado el experto en gripe del ECDC, Angus Nicoll, en una conferencia en Estocolmo difundida a través de Internet.
Nicoll ha apuntado que el hecho de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya aumentado el nivel de alerta hasta 5 de un total de 6 significa que la pandemia de gripe es ya "inevitable". La gravedad dependerá, según el ECDC, del número de afectados y de la severidad de los síntomas. El Centro de Prevención y Control de Enfermedades está ahora revisando sus recomendaciones para los viajeros teniendo en cuenta los consejos de la OMS, que considera que cuando el nivel de alerta llega hasta el 5 las restricciones de viaje ya no son eficaces.
En eso se han podido basar los ministros de Sanidad de los Veintisiete para rechazar la prouesta francesa de restringir los vuelos con México. La ministra checa de Sanidad, Daniela Filipiova, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, ya había adelantado que se oponía a este medida. "No estoy a favor de imponer restricciones a los viajes", afirmaba Filipiova en unas declaraciones antes de la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE. En el encuentro se ha impuesto esta postura y los Veintisiete han dicho no a la propuesta francesa.
La medida para restringir los viajes ha sido tratada en la reunión ministerial junto con otras posibles actuaciones comunes para afrontar el brote de gripe generado en América del Norte. A las puertas de ese encuentro, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, también había anunciado que España también se oponía a la propuesta francesa porque considera que se trata de una medida "muy drástica" que no resultará "útil".
Diferencias en el seno de la UE
"Es una medida que desde el punto de vista técnico no tiene utilidad alguna y creemos que una medida de tales características tiene que pensarse un poco más y tenemos que esperar a ver cómo evoluciona la situación para adoptar una medida que creemos que es muy drástica", ha apuntado Jiménez en declaraciones a la entrada de la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE dedicada a coordinar las medidas contra la nueva gripe.
"Vamos a hablar con nuestros colegas para ver si podemos trabajar en otro tipo de iniciativas que tienen que ver con un mayor control en las fronteras, con una mayor prevención y con unas mejores medidas de coordinación. Pero esa medida en concreto no va a ser apoya desde luego por España", explicaba la ministra, que resaltaba que tanto la Comisión como la presidencia checa "han dicho que esta medida no es adecuada en este momento".
La ministra de Sanidad francesa, Roselyne Bachelot, ha insistido en su propuesta de que la UE imponga "una prohibición de los vuelos de ida a México" y adelantaba que durante la reunión pediría a todos sus homólogos europeos que se pronunciaran. Bachelot ha aclarado que esta suspensión no se aplicaría a los vuelos procedentes de este país porque ello tendría un "efecto contraproducente" al dificultar la trazabilidad de las personas infectadas. En todo caso, la ministra francesa ha dado a entender que, sea cual sea la decisión de la UE, Francia podría decidir por su cuenta la suspensión de los vuelos a México.