Francisco Correa, presunto líder de la trama de corrupción ligada a cargos del PP, a su llegada al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde el magistrado del Antonio Pedreira le ha tomado declaración. / Efe
'caso gürtel'

El juez decide mantener en prisión a Correa

El presunto cerebro de la trama de corrupción vinculada a cargos del PP, que padece claustrofobia, sale de la cárcel en ambulancia en vez de en un furgón de la Guardia Civil

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Antonio Pedreira ha decidido mantener en prisión al presunto cerebro de la trama de corrupción ligada a cargos del PP que se investiga en el llamado 'caso Gürtel', Francisco Correa, tras tomarle declaración durante tres horas y media.

Según han informado fuentes del TSJM, el magistrado ha adoptado esta decisión a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que se ha opuesto a la petición de la defensa de Correa de que se le pusiera en libertad y ha considerado que debe permanecer en prisión preventiva, situación en la que se encuentra desde el pasado 12 de febrero. Correa ingresó en la cárcel por orden del juez Baltasar Garzón, acusado de los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, fraude fiscal, malversación y tráfico de influencias.

Traslado en ambulancia

Tras prestar declaración, el nuevo juez del caso le imputa la participación en una trama y los delitos de asociación ilícita, fraude fiscal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias y falsedad. El presunto cerebro de la reD delictiva ha llegado a la sede del tribunal pasadas las 11:00 horas en un coche negro y custodiado por policías uniformados. Había salido de la prisión de Soto del Real (Madrid) en una ambulancia, aunque finalmente ha llegado al TSJM en un turismo tras cambiar de vehículo al llegar a la capital. Para salir del juzgado en di9rección a Soto del Real ha reclamado otra ambulancia.

Fuentes penitenciarias han indicado que el traslado en un vehículo sanitario, y no en un furgón de la Guardia Civil como es habitual en las conducciones de presos, se debe a que el procesado padece claustrofobia y los médicos de la prisión han considerado la conveniencia de adoptar esta medida para evitar que pueda sufrir una crisis de ansiedad.