APOYO. El ex alcalde, en el colegio donde trabaja. / C. CH.
SAN FERNANDO

Moreno defiende a De Bernardo y señala que «los políticos no tocan el dinero»

El ex alcalde isleño apunta a los técnicos como únicos responsables de la llave El PSOE insiste en que en esta trama debe haber responsabilidades políticas

| SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la espera de que se levante el secreto de sumario para conocer la implicación de los detenidos por el desfase contable que presenta la caja municipal de 7,6 millones de euros y si existen más imputados, ayer se despejaron nuevos datos del expediente que se está elaborando a nivel judicial. De esta forma, el Partido Socialista hizo público uno de los apartados del mismo, en el que se recoge que el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo (PA), tendría que custodiar una de las tres llaves que abren la caja municipal, tal y como se estipula en la Ley de Bases del Régimen Local del Ayuntamiento.

Sin embargo, el ex alcalde andalucista, Antonio Moreno (quien estuvo en la Alcaldía entre 2002 y 2004, los dos primeros años en los que hubo descuadre), aseguró ayer que en ningún momento de su mandato tuvo acceso real a esa llave. «Jamás en mi vida he visto esa llave; que protocolariamente se diga que los alcaldes tenemos acceso puede ser, pero les aseguro que para que salga un simple cheque tiene que estar firmado por tres personas: interventor, tesorero y alcalde; y los políticos afortunadamente no manejamos dinero, sólo tocamos papeles». El andalucista puso varios ejemplos para aludir a la dificultad de acceder al dinero de las arcas municipales y explicó que sólo para pedir una dieta «tenía que esperar tres horas porque en el Ayuntamiento no había dinero».

Aun así, los socialistas, tras las diferentes especulaciones realizadas en torno al número de llaves y las personas encargadas de las mismas -que aseguraban podrían ser tres-, dejaron claro que «hay responsabilidades políticas y el alcalde tendrá que explicar si tenía o no la llave, por qué dejó de hacer sus funciones, y quién era la tercera persona encargada de la misma».

Por su parte, Antonio Moreno, que manifestó no tener constancia del desfase de la caja municipal, aseguró que «si hubiese tenido conocimiento de eso lo habría denunciado igual que lo hice con un caso similar que tuvimos hace unos años en recaudación, y esa persona pagó su culpa». Además, echó la vista al cielo al imperar: «¿En que cabeza cabría que no denunciáramos algo así?», y aseguró que De Bernardo había tomado la opción correcta.

«Estoy totalmente abandonado del Ayuntamiento, conozco cómo funciona la administración pero no sé nada del asunto; me limito a opinar como cualquier ciudadano, pero lo que está claro es que como alcalde, hasta que no se nos comunique que hay alguna irregularidad no podemos conocerla, es imposible».

Por su parte, el concejal socialista, Fernando León, tras dar a conocer que en el arqueo realizado para el traspaso de poderes ya se recogía un pequeño desfase contable, afirmó que «al menos el alcalde es responsable del incremento que se ha producido en cuanto a la pérdida del dinero porque un pequeño desfase contable no son 7,6 millones de euros y si ya se sabía que había un pequeño desfase debería haber habido un mayor control».

También habló de las responsabilidades políticas que afronta el Partido Popular con su apoyo al Ayuntamiento, asegurando que «supongo que ellos habrán pedido explicaciones y estarán satisfechos con las respuestas, porque de otra manera no se entendería su actitud».