El Ayuntamiento baraja reducir el número de palcos en la Carrera Oficial
La alcaldesa anuncia que lo consultará con hosteleros y colectivos ciudadanos
| JEREZ Actualizado: GuardarEl debate sobre la Carrera Oficial de la próxima Semana Santa sigue abierto, tras al intercambio de opiniones mantenido al respecto entre el presidente de la Unión de Hermandades, Manuel Muñoz Natera, y el delegado de Infraestructura y Vivienda, Antonio Fernández Ortega en un programa de Localia Televisión. Y es que, mientras el Ayuntamiento, según confirmó también la edil de Cultura, Dolores Barroso, es partidario de que las cofradías jerezanas procesionen de nuevo por la calle Consistorio, el representante del Consejo de Hermandades se muestra reacio y aboga, incluso, por incluir a Porvera en la mencionada Carrera Oficial en el futuro, «cuando haya más hermandades», situando el punto de partida a la altura de la calle Escuelas.
Otro de los motivos de debate es el número de palcos que se instalan en la ciudad. Son 1.600 y Muñoz Natera ha sido claro al rechazar rotundamente una reducción, tal como han reclamado varios comerciantes, hosteleros y colectivos de la ciudad.
Alcaldesa
Ayer fue la alcaldesa, Pilar Sánchez, la que se pronunció sobre esta cuestión, y lo hizo dejando igualmente clara cuál es la postura del Gobierno local: «Ante el descontento de algunos ciudadanos por el número y la altura de muchas de estas estructuras en muchos de los puntos del recorrido, se estudiará y consultará con colectivos vecinales, sectores implicados como la hostelería, e incluso el Observatorio Ciudadano, el futuro de este aspecto de la carrera oficial». Dejaba, por tanto, una puerta más que abierta a la futura reducción en el número de palcos.
Pero las reseñadas no son las únicas modificaciones que podrían acometerse en un futuro próximo en la Semana Santa jerezana. El propio presidente de la Unión de Hermandades asegura que propondrá al pleno de hermanos adelantar dos horas la entrada en la Carrera Oficial de las cofradías que procesionan durante la Madrugada. El objetivo de dicha medida sería evitar las habituales huidas de cofrades durante esas horas de la noche y, además, retener al público.