CAMPO DE GIBRALTAR

La Policía detiene a un boliviano que empleaba a inmigrantes «en condiciones de esclavitud»

| LA LÍNEA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estaban empleados sin contrato, sin cobertura social y con un salario «ínfimo» de apenas 350 euros al mes por largas jornadas en el campo. Además, tenían que pagarse el alojamiento y se les vigilaba constantemente su producción. En tales condiciones «que rozaban la esclavitud» -según la Policía- trabajaban las 21 personas inmigrantes que formaban parte de una «cuadrilla», liderada por un boliviano de 28 años, detenido esta semana en La Líneapor un delito contra los derechos de los trabajadores. La detención ha sido llevada a cabo por la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF), de la comisaría de La Línea, que ha seguido la pista desde hace meses a este grupo de trabajadores, la mayoría naturales de Bolivia, explotados por un compatriota -P. C. C., de 28 años- que ha sido detenido y puesto a disposición de la Justicia.

Este ciudadano boliviano era el capataz de la «cuadrilla de trabajadores», a los que empleaba en la mayoría de los casos en labores del campo, como la recolección de cítricos, en lugares como San Martín del Tesorillo, San Pablo de Buceite y Jimena de la Frontera. Su labor era contactar con las empresas y encargados de las fincas donde trabajaban, así como encontrar alojamientos y vigilar el número de cestas de naranjas que cada uno recolectaba.

La Policía Nacional ha intervenido cinco furgonetas en las que transportaba a los trabajadores a las diferentes fincas, así como papeles con la contabilidad de la organización, en la que se reflejaba cómo el detenido debía salarios de hasta dos meses a algunos trabajadores.

De las 21 personas que formaban la cuadrilla, 15 son de Bolivia, tres de , dos de Guatemala y uno es ciudadano de Gambia. Todos fueron detenidos por infringir la Ley de Extranjería, aunque fueron puestos en libertad una vez llevados a cabo los trámites de devolución a sus países.