Los embargos se disparan en 2008 y dejan sin piso a 1.486 gaditanos
Los órganos judiciales dictaron un 122% más de ejecuciones hipotecarias En España la cifra se ha triplicado en dos años y aún crecerá durante 2009
Actualizado: GuardarCasi 60.000 familias españolas perdieron su piso en 2008 por no poder pagar la hipoteca. En concreto, el año pasado, cuando se materializó la crisis, se registraron 58.686 ejecuciones hipotecarias, más del doble que en el ejercicio anterior y el triple de las computadas en 2006. En Cádiz, el número de afectados se disparó desde los 668 casos de 2007 a los 1.486 al cierre del año pasado. En términos porcentuales, un crecimiento del 122% (en el conjunto nacional la subida fue del 126% y en Andalucía, la comunidad con mayores problemas -sobre todo, en Málaga, que dobló la cantidad gaditana, y Almería-, el alza fue de un 149%)
La eclosión del fenómeno de los embargos está íntimamente ligada al crecimiento del desempleo -2008 terminó con 3,1 millones de parados, un millón más de los que había doce meses antes- y a la imposibilidad de muchas personas de hacer frente a unas cuotas que a menudo representan más del 50% de sus ingresos. Son los primeros y más ferozmente afectados por una recesión que se está cebando con quienes, al calor de unos intereses bajos y en plena burbuja inmobiliaria, accedieron a créditos que les hacían vivir con el agua al cuello y les impidieron reaccionar en tiempos de vacas flacas. La subida del Euríbor a máximos históricos hasta el tercer trimestre del año pasado hizo el resto.
Los datos proceden del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y fueron difundidos ayer. Las ejecuciones hipotecarias, que mayoritariamente impulsan bancos y cajas ante los juzgados civiles cuando hay un mínimo de cuatro meses de impagos, alcanzaron su mayor crecimiento en el último trimestre, momento en el que la debacle económica mostró la cara más amarga. De hecho, 21.211 procesos, más de la tercera parte, tuvieron lugar entre octubre y diciembre.
Y queda 2009
El CGPJ ya había pronosticado en informes anteriores que esto sucedería. Estos embargos por impago de hipotecas permiten que la entidad atrapada subaste la vivienda para recuperar el importe prestado más los intereses. Así que en «momentos de dificultades financieras y económicas», los jueces ya contaban con que se multiplicarían. Pero la virulencia de la crisis incluso dejó cortas esas previsiones, que hace pocos meses hablaban de 53.696 ejecuciones, 5.000 menos de las que al final resultaron. Y para 2009 las cosas empeoran. El desempleo ha continuado su escalada durante este año y ya alcanza los 3,6 millones de parados en España (casi 160.000 en Cádiz). Un panorama que, previsiblemente, multiplicará los impagos y, como consecuencia, las ejecuciones hipotecarias: según el CGPJ aumentarán un 43,5% y llegarán a las 76.463 cuando finalice el ejercicio. Es un termómetro que revela la dimensión real de la recesión, si se tiene en cuenta que las familias sólo dejan de pagar el piso en situaciones extremas y cuando los recortes en todo tipo de gastos han resultado infructuosos.
La proliferación de este tipo de procesos también ha supuesto más trabajo para los juzgados. Los expertos sostienen que el procedimiento es sencillo y el tiempo de resolución, antes de agravarse la crisis, solía estar entre seis y ocho meses. Pero ahora, ante el aluvión de ejecuciones, el plazo se amplía a entre diez y catorce.
La afección no es igual en todas las autonomías, y son Andalucía, Cataluña y Valencia las que más procesos han registrado.
ciudadanos@lavozdigital.es