jerez

Ecologistas en Acción votará en contra del PGOU en la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción Andalucía anunció hoy que votará en contra del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Jerez cuando se exponga mañana ante la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (Cotua) para su aprobación definitiva, ya que, a su juicio, promociona un modelo de ciudad ecológica, social y económicamente "insostenible", basándose en la "construcción desmesurada de viviendas y la recalificación de grandes bolsas de suelo".

En un comunicado, Ecologistas en Acción consideró que el PGOU de Jerez tiene "cinco señas de identidad muy claras", como son la construcción de un "brutal parque de viviendas, próximo a las 35.000; la recalificación de grandes bolsas de suelo urbanizable en la periferia con la consecuente destrucción de suelos de alto valor agronómico".

Asimismo, aludió a la concentración de actividades económicas en el extrarradio y el "abandono" del centro histórico, la "regularización masiva de todas las viviendas ilegales construidas sobre vías pecuarias" y la urbanización de la fachada del Guadalete.

La organización ecologista criticó los "tópicos" en los que se basan para aprobar definitivamente este documento, basado "supuestamente" en un desarrollo sostenible, cuando en realidad "no se cumplen ninguno de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible-Agenda 21 de Andalucía, ni muchas de las prescripciones del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)".

Argumentó que mientras el POTA prescribe crecimientos máximos del suelo urbanizable no superiores al 40 por ciento del suelo urbano actual, el PGOU incluye la recalificación de 18.762.770 metros cuadrados -- "1.878 estadios Chapín", apostilló--, lo que supone "un 45 por ciento de crecimiento, aumento que supera el 50 por ciento si se incluyen las llamadas Areas de Oportunidad y los Sistemas Generales, que tampoco se han contabilizado".

Apuntó que el documento prevé que la ciudad aumente su población hasta 2018 en "más de 50.000 habitantes", preguntándose de dónde van a salir, puesto que dicha cifra representa "aproximadamente lo mismo que ha crecido en los últimos 40 años". Asimismo, indicó que, de cumplirse las previsiones, "al final del plan habrá en la ciudad una vivienda por cada dos personas".

Ecologistas en Acción llamó la atención sobre la regularización de "todas" las viviendas ilegales de las cañadas, "sin que ni siquiera se obligue a los propietarios a correr con los gastos de urbanización", por lo que cuestionó a cerca de quién lo sufragará.