Muere el jefe de Anatomía de un hospital de Madrid por Creutzfeldt-Jakob
Su enfermedad puede tener origen en la exposición a tejidos de pacientes humanos infectados
MADRID Actualizado: GuardarEl jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid, Antonio Ruiz Villaescusa, ha fallecido en este centro diagnosticado de una probable enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, según ha informado la Consejería de Sanidad madrileña.
El doctor ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio de la Encefalopatía Espongiforme Transmisible Humana (EETH). Según el diagnóstico principal, "se trata de un caso calificado de probable Creutzfeldt-Jakob, bien esporádico o iatrogénico", y debido al trabajo del fallecido "habrá que establecer si la enfermedad ha sido causada por la exposición a tejidos de pacientes humanos infectados en el transcurso de su trabajo". Ya se están realizando las pruebas necesarias para proceder al diagnóstico definitivo del tipo de EETH, lo que se confirmará con un estudio posmorten o necropsia.
En principio, según fuentes de la Consejería, "el caso no está relacionado con la ingesta de carne contaminada por priones (una partícula transmisible), que se asocia con la variante humana de Creutzfeldt-Jakob, ya que se ha demostrado que hay considerables diferencias en la manifestación clínica y la duración de la enfermedad desde su diagnóstico hasta la defunción del paciente".
Dedicado al estudio de la encefalopatía
El Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Alcorcón, el doctor Rábano, se encargará de realizar la autopsia, cuyos resultados finales se conocerán aproximadamente en un mes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya ha puesto en conocimiento de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad el fallecimiento.
El doctor Ruiz Villaescusa, que falleció la pasada madrugada, tenía un reconocido prestigio nacional e internacional en los campos de la anatomopatología y la neuropatología, tras dedicar gran parte de su vida profesional al estudio de la Encefalopatía Espongiforme Transmisible Humana. Su actividad profesional como anatomopatólogo se ha desarrollado, desde los años 70, primero en el hospital La Paz de Madrid y a continuación en el Príncipe de Asturias y ha dedicado toda su vida profesional a la Sanidad Pública y al diagnóstico de enfermedades.
La Consejería de Sanidad ha señalado que desde el año 2001 se han registrado en España 702 casos de EETH, de los cuales 87 se han notificado en la Comunidad de Madrid. La Encefalopatía Espongiforme Transmisible Humana (Creutzfeldt-Jakob) es una enfermedad conocida desde hace más de un siglo, pero los estudios sobre la misma se intensificaron tras la aparición de una nueva variante en los años 90 en Inglaterra.