![](/cadiz/prensa/noticias/200903/17/fotos/017D2CA-CHI-P1_1.jpg)
Urbanismo derribará «en semanas» una segunda vivienda ilegal en el Pago Melilla
El inmueble está edificado en suelo agrícola y pesa sobre él una orden judicial El Ayuntamiento insiste en que el 99% de las casas se legalizará con el PGOU
Actualizado: GuardarLa Gerencia Municipal de Urbanismo ha salido al paso de la sensación de temor que existe en estos momentos en la localidad por el derribo de una vivienda ilegal. Así, este organismo asegura que sólo una vivienda con sentencia judicial firme de derribo en Chiclana.
Concretamente se trata de un inmueble edificado sobre suelo no urbanizable protegido, calificado como de interés agrícola, y ubicado en la zona del Pago de Melilla. La construcción, de 120 metros cuadrados, se encuentra dentro de una parcela de 1.500 metros, y el Ayuntamiento debe llevar a cabo la demolición «en semanas» porque ha sido requerido por el Juzgado de lo Penal para que ejecute la sentencia por un delito contra la ordenación del territorio.
El expediente sancionador a esta vivienda se abrió en 2003; los técnicos municipales denunciaron la obra cuando se encontraba aún en cimientos, a pesar de lo cual los promotores siguieron con la construcción hasta su total terminación.
El 27 de febrero de este año el Ayuntamiento fue requerido por el juzgado para derribar la edificación, algo que se producirá en las próximas semanas. Se da la circunstancia de que la propietaria del inmueble falleció y que en estos momentos el Consistorio está tratando de ponerse en contacto con los herederos para notificarles la ejecución de los trabajos de derribo del inmueble.
Pese a esta segunda demolición inminente, desde el Ayuntamiento de Chiclana se quiso mandar ayer a la población un mensaje de tranquilidad. Así, se asegura que «las Áreas de Gestión Básica posibilitarán la regularización de unas 15.000 casas, que tendrán servicios básicos costeados por los propietarios», recuerdan.
Los datos que maneja Urbanismo es que el 99% de las viviendas construidas sin licencia se mantendrán en pie. «Eso no significa que el Ayuntamiento no vaya a derribar las casas que tengan órdenes judiciales», apuntan. Sobre la mesa hay nueve Áreas de Gestión Básica que suman más de 15.000 edificaciones, con 18 millones de metros cuadrados de suelo urbano no consolidado que el actual PGOU convierte en urbano consolidado.