La inflación interanual de la Eurozona baja una décima, hasta el 1,2%
En España, el IPC armonizado se situó en febrero en el 0,7% (una décima menos que el mes anterior), lo que arroja un diferencial positivo de cinco décimas
BRUSELAS Actualizado: GuardarLos precios de consumo subieron el mes pasado el 0,4% en la eurozona, lo que dejó la tasa interanual de inflación en el 1,2%, una décima menos que en enero, según los datos revisados que hoy publicó Eurostat, la oficina estadística comunitaria. La inflación interanual en los países de la moneda única hace doce meses se elevaba al 3,3%.
En España, el IPC armonizado se situó en febrero en el 0,7% (una décima menos que el mes anterior), lo que arroja un diferencial positivo para nuestro país en relación a sus socios de la moneda única de cinco décimas.
Caídas y subidas
En la UE los precios también disminuyeron en febrero, el 0,4%, lo que llevó la tasa interanual de inflación al 1,7% (frente al 1,8% de enero y el 3,5% de febrero de 2008). Las mayores caídas de los precios en febrero tuvieron lugar en Grecia (-1,1) y Estonia (0,4%). Dentro de la zona euro, los precios permanecieron estables en España, Portugal, Eslovaquia y Chipre.
Entre los Estados miembros que vieron subir los precios, los más afectados fueron Bélgica (2,3%), Luxemburgo (1,8%), Letonia (1,1%) y Holanda y Dinamarca (1%, cada una).
En los últimos doce meses, Irlanda y Portugal registraron un avance del 0,1%, mientras que en Chipre fue del 0,6 y en España y Luxemburgo del 0,7%. Las mayores subidas interanuales tuvieron lugar en Letonia (9,4%), Lituania (8,5%) y Rumanía (6,9%).
Las bebidas alcohólicas y el tabaco, los que más subem
En cuanto a los componentes más inflacionistas, las bebidas alcohólicas y el tabaco acumularon la mayor subida interanual (3,2%) y a continuación se situó los hoteles y restaurantes (2,9%) y la vivienda (2,8%).
Las bajadas más acusadas se produjeron en el transporte (-2,7%), las comunicaciones (-14%) y los artículos de vestido (-0,1%).
Los productos que más contribuyeron el último año a la subida de los precios fueron el gas (con una aportación de 0,21 puntos al índice general), los restaurantes y cafés (0,15 puntos) y la electricidad (0,12 puntos).
Por el contrario, los bienes y servicios que ayudaron a contener el avance fueron el carburante para transporte (que restó -0,78 puntos a la subida global), los combustibles líquidos (-0,25 puntos).