Miles de jornaleros piden en Sevilla aumentar el subsidio e integrarse en la Seguridad Social
Los sindicatos cifran la participación en 10.000 asistentes y la policía en 4.000
Actualizado: GuardarVarios miles de personas, unas 10.000 según los convocantes y en torno a 4.000 según la Policía Nacional, se manifestaron ayer en Sevilla para pedir la integración de los trabajadores del campo en el régimen general de la Seguridad Social, el aumento de las prestaciones del subsidio y un PER extraordinario. La manifestación, convocada por los sindicatos UGT y CC OO de Andalucía, partió desde la sevillana Plaza de Armas y, tras recorrer varias zonas del centro, acabó en El Prado de San Sebastián, junto al Parque de María Luisa, con la lectura de un manifiesto conjunto.
Encabezada por una pancarta con el lema Para que se cumplan los compromisos adquiridos por el Gobierno. ¿Integración ya! y otras que pedían un subsidio agrario y una jubilación dignos, en la marcha participaron miles de personas con numerosas banderas de UGT y CC OO, así como de Izquierda Unida, que secundó la protesta con la presencia de dirigentes, alcaldes y concejales de IULV-CA.
Acuerdos en el aire
Al ritmo de una charanga, los manifestantes corearon consignas para pedir la dignificación de los derechos de los jornaleros y su equiparación con el resto de trabajadores, y entre ellos sobresalían grupos de africanos y los mineros de Boliden, que exigieron el cumplimiento de su acuerdo con la Junta tras «ocho años de engaños». UGT y CC OO reclamaron la supresión del régimen general agrario de la Seguridad Social (REASS) y la integración de sus 470.000 trabajadores en Andalucía -más de 800.000 en España- en el régimen general de la Seguridad Social, tal y como se acordó desde 2005 con el Gobierno para que dicha inclusión fuera efectiva en enero de este año. Según los sindicatos convocantes, ese acuerdo sigue sin cumplirse y es «inadmisible» que la pensión media de un trabajador del campo sea de 561 euros, frente a la de un trabajador del Régimen General de la Seguridad Social que asciende a mil euros.