ACUERDO. Hasta 19 de los 21 concejales votaron afirmativamente. / T. B.
PUERTO REAL

El Pleno aprueba un nuevo PGOU que prevé 6.600 nuevas viviendas en la ciudad

La zona de Los Barreros será la que aglutine el próximo desarrollo residencial El terreno urbanizable total pasará de las 380 hectáreas actuales a unas 500

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno extraordinario celebrado ayer aprobó -con los votos favorables de Izquierda Unida, PSOE y Partido Andalucista, la abstención del Partido Popular y la negativa de Los Verdes-, el texto definitivo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que ahora tendrá que contar con el visto bueno de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, para ser operativo.

Con la entrada en vigor futura del nuevo PGOU, el terreno urbanizable del término municipal puertorrealeño pasará de las 380 hectáreas actuales a aproximadamente 500, localizándose el suelo residencial principalmente en la zona de Los Barreros, donde en 10 años se estima la construcción de unas 6.600 inmuebles, la mitad de ellos declarados como Viviendas de Protección Oficial (VPO), y de una tipología que consume una cantidad inferior de terreno que la unifamiliar, como es la construida en altura o en bloque.

En cuanto al suelo industrial, se verá incrementado en 74 nuevas hectáreas localizadas en su mayoría en El Carpio, disponiendo también la ciudad de 190 hectáreas destinadas a superficie terciaria en Pago de Ceuta, La Carrahola, o las inmediaciones del Clínico.

El teniente alcalde delegado de Urbanismo, Antonio Noria, significó que «este es un buen plan de futuro para Puerto Real y abierto a la Bahía, que apuesta por el desarrollo sostenible, la vivienda pública y el empleo». A continuación, explicó que «el PGOU tiene como objetivos primordiales el desarrollo de suelo industrial, terciario y de equipamientos, que traigan soluciones para el empleo, diversifiquen la economía y atienda las necesidades de viviendas de Puerto Real y de toda la Bahía».

El concejal de Los Verdes, Antonio Hernández Leyton, justificó su voto negativo aduciendo que «si bien el documento del plan que se trae a debate es más positivo que el inicial, no recoge la mayoría de las alegaciones presentadas por nuestro grupo».

Por su parte, el portavoz del PP, José Antonio Aldayturriaga defendió su abstención alegando que «aunque el plan sustituye y da carpetazo a otro que fue negativo para nosotros, este nuevo propiciará que Puerto Real sea una ciudad dormitorio».

El edil andalucista, Juan Carlos Martínez, defendió el voto afirmativo, diciendo que «creemos que el PGOU potenciará el casco histórico y será coherente con el urbanismo».

Por último, el concejal del PSOE, Pedro Romero, manifestó que «hemos votado avalando el plan porque recoge el 99% de las alegaciones presentadas por los socialistas, que ha sido el grupo que más propuestas ha introducido, intentando que el PGOU tenga una política de izquierdas».