El subsidio por desempleo crece hasta los 10,2 millones en Jerez
La prestación económica se ingresará hoy mismo a todos los beneficiarios Los parados de la ciudad reciben un 17% del gasto total de la provincia
Actualizado: GuardarEl aumento progresivo del desempleo en la ciudad de Jerez no podía tener otra consecuencia que el lógico crecimiento del gasto del Estado para el pago de las prestaciones que hoy mismo se ingresarán en la cuenta de los parados beneficiarios y que ya asciende a 10.184.141 euros.
En los últimos cinco meses el número de jerezanos demandantes de empleo ha crecido en más de 2.600 personas desde los 23.898 parados de octubre a los 26.500 inscritos durante los 28 días de febrero. Eso explica que el desembolso que tendrá que hacer el Servicio Público de Empleo Estatal (el antiguo INEM) para pagar el subsidio también haya pasado de los casi 9,1 millones de euros de entonces a los cerca de 10,2 actuales.
En el caso de la provincia, el gasto total en las prestaciones será de 59.632.896 euros, una cantidad que mes a mes sigue creciendo pero en la que se repite siempre una misma una tendencia: el 17% de esa cantidad se destina a la ciudad de Jerez que, no en vano, es la localidad gaditana más castigada por la lacra del desempleo.
Los efectos traumáticos de la crisis económica en el mercado laboral tampoco tienen freno en toda la comunidad andaluza, en la que los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 518,3 millones de euros el pasado mes de enero, lo que representa un aumento del 49,6% respecto al mismo mes de 2008, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, donde se apuntó que, a nivel nacional, el alza del paro disparó un 63% el gasto en prestaciones por desempleo en enero, hasta 2.503 millones.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en enero los 811,8 euros en Andalucía, un 12 % inferior a los 922,2 euros de enero del año pasado. Esos 811,8 euros es una cifra inferior a los 833,2 euros registrados de media nacional, con un repunte de 43,9 euros sobre el año pasado (+5,6%).
El número de solicitudes de prestaciones aumentó en enero un 28% hasta situarse en 152.752. En total, en el primer mes del año se tramitaron 133.731 altas. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 11 días en Andalucía, tres más que la media nacional (ocho días).
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de enero de 2008 ascendieron a 609.367 en Andalucía, un 32,9% más que en el mismo mes del año anterior.
En todo el país a finales de enero había 2.435.894 beneficiarios de prestaciones por desempleo, el 51,5% más que un año antes. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.068,2 euros, un aumento de 46,8 euros (el 4,6%) con respecto al mismo mes del año pasado.
En enero se solicitaron 677.664 prestaciones por desempleo, el 42,7% más que en el mismo mes de 2008 y se tramitaron 639.003 altas, un aumento del 35,4%.
El tiempo medio empleado para el reconocimiento de una prestación fue de ocho días, cinco menos que en enero de un año antes.
Los perceptores extranjeros en enero fueron 330.580, lo que supone el 104,2% más que el año anterior. Este aumento fue del 128,4% en el caso de los procedentes de países comunitarios. Los extranjeros representaron el 13,57% del total de los beneficiarios.
ppacheco@lavozdigital.es