Feliciano Barrios repasa la España de 1808 en su discurso como nuevo académico
Feliciano Barrios ingresó ayer en la Real Academia de la Historia, donde cubrirá la vacante de la medalla número 5, tras el fallecimiento de Guillermo Céspedes, con el discurso España 1808. El Gobierno de la Monarquía, donde describe minuciosamente la estructura política y administrativa durante el reinado de Carlos IV.
Actualizado: GuardarBarrios, que es doctor en Derecho por la Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, siente su ingreso como «un inmenso honor del cuerpo académico» que le haya admitido como académico de número -ya era académico corporativo-. «Este ingreso supone una promoción», resaltó este especialista en Historia de la Administración Pública desde el siglo XVI al XVIII, después de su nombramiento.
Elegir el Gobierno de 1808 fue una decisión tomada a raíz de celebrarse, el año pasado, el bicentenario de los acontecimientos del 2 de Mayo. El académico iba a leer su discurso de ingreso el pasado año, pero lo pospuso por circunstancias familiares.
España 1808. El Gobierno de la Monarquía arranca con la primera abdicación de Carlos IV, el 19 de marzo de 1808 y, a partir de ahí, pasa a describir la administración vigente, tanto las instituciones y su funcionamiento como las personas que las encabezaban; prestando especial atención a los presidentes de los Consejos Reales y de las Secretarías de Estado.
El 2 de mayo
«Es la visión de la administración en el último momento de normalidad del Antiguo Régimen», explicó Barrios. El experto aseguró que después del 2 de Mayo «nada sería igual, incluso la Restauración de Fernando VII se vio afectada».
De la misma forma, explicó cómo la llegada de la Casa de Borbón al trono de España trajo consigo cambios trascendentales en la estructura jurídico-política de la Monarquía.
«En la Administración funcionaban instituciones procedentes de la Casa de Austria, viejos Consejos, con nuevas instituciones implantadas por los Borbones, de manera que se imbrican las viejas de los Austrias con las nuevas de los Borbones», señaló.
El discurso de Feliciano Barrios fue contestado por el académico José Antonio Escudero, quien elogió la intervención de Barrios al mostrar «el microcosmos efervescente de la España de 1808» y «el esqueleto de su Gobierno».