
«El Instituto no reúne las condiciones adecuadas y no nos gustaría tener que llegar a clausurarlo»
García reclama un acuerdo para posibilitar la creación de un nuevo centro educativo y un hotel en el edificio del Convento
Actualizado: GuardarFernando García Navarro (PP) llegó a la Alcaldía de Bornos en 2003, gracias a un pacto de Gobierno con el Partido Andalucistas. En 2007 consiguió mejorar sus resultados electorales pero se quedó a las puertas de la mayoría absoluta, al no poder reeditar el pacto con los andalucistas tuvo que conformar un gobierno en minoría que se mantiene en la actualidad. En las últimas elecciones generales consiguió un puesto de senador por la provincia de Cádiz, representando al Partido Popular y a los gaditanos. Ha tomado el testigo de su amigo Juan Manuel Armario Vázquez en el liderazgo de los populares en la comarca serrana.
-¿Cómo esta siendo su experiencia como senador y su salto a la política nacional?
-Es una experiencia muy positiva. Siempre hay que tener en cuenta que mi objetivo político fue la Alcaldía de Bornos y que eso es lo que me ha catapultado a la política nacional. En el Senado estoy para defender los intereses de la provincia y muy especialmente, lo que me tiene encargado el partido, de la Sierra. Personalmente es una satisfacción tremenda y una gran oportunidad para acceder a miembros del Gobierno del país. Actualmente estoy terminando una carta dirigida al ministro de trabajo sobre la situación actual que están atravesando Bornos y la comarca de la Sierra, con el alto nivel de desempleo que tenemos y los problemas que están padeciendo muchos vecinos.
-En los últimos días usted ha protagonizado movilizaciones contra la crisis junto al Sindicato Andaluz de Trabajadores, ¿cómo se explica esta participación?
-Siempre he dicho que la mejor política social es la que crea empleo y está claro que el PP es el que más empleo ha creado en España y, por esa premisa. es el partido más social. Hay que ser progresistas y socialistas no sólo de boquilla sino con hechos y algunos no aplican políticas sociales cuando gobiernan. Además, mi obligación es estar con la gente de mi pueblo y no creo que sea contradictorio defender sus problemas, aunque haya diferencias ideológicas entre quienes convocan la manifestación y mi partido.
-¿En qué momento se encuentra el proyecto del nuevo Centro de Salud?
-El proyecto está elaborado y estamos pendientes de que se inicie la obra. Esta instalación es fruto de una demanda del Ayuntamiento y desde que yo soy alcalde se ha intensificado la misma. Las instalaciones sanitarias que tenemos en Bornos, como otras en la Sierra, son tercermundista y lo necesitamos de manera urgente. Para ello hemos tenido que hacer movilizaciones, contactos con la Junta, etc, y hemos puesto a su disposición el terreno donde se va a hacer. La atención se mejoró con el Centro del Coto de Bornos y ahora se dará un salto cualitativo porque es una obra fundamental. No obstante, parece mentira que estas soluciones lleguen sólo a través de la presión aunque por suerte va a llegar, aunque tarde. Ya se han hecho los estudios geotécnicos y esperamos que se comiencen las obras cuanto antes.
-Usted vive esta legislatura con el fantasma de una posible moción de mensura, ¿cómo se lleva?
-Parece que la cosa está más calmada al respecto, que en otras épocas. No obstante, es un instrumento que tienen los grupos de la oposición y que pueden emplear en cualquier momento. Hay que recordar que el PP ganó las elecciones en 8 de las 10 mesas electorales del municipio y que la voluntad clara de los ciudadanos es la de que gobernemos. En principio tratamos de reeditar el acuerdo con el PA pero no lo conseguimos. Durante la legislatura trabajamos por consensuar todos los asuntos con la oposición, con los intereses generales por encima de los particulares. Es curioso que el Grupo Municipal del PSOE apueste por la Moción y el Comité Local no, y además el PA es el que no permite esta Moción porque son conscientes de la voluntad del pueblo. Estamos haciendo un esfuerzo importante para consensuar los temas importantes, por lo que quiero agradecer a la oposición su esfuerzo por llegar a consenso.
-¿Pretende que ese consenso se repita con los Presupuestos de 2009?
-Me gustaría que se llegara a un acuerdo con los Presupuestos. Vamos a pasarles el borrador a los grupos de la oposición y esperamos que se puedan consensuar con ellos. La situación de crisis que estamos viviendo es tan crítica que creo que nos obliga a que nos pongamos de acuerdo para dotar al municipio de unos presupuestos muy sociales, con importante incremento social, haciendo frente a necesidades vitales de muchos vecinos que no tenemos más remedio que ayudarles. Del PSOE espero que los apoyen por responsabilidad política, teniendo en cuenta la situación social del municipio, y sin tener que acudir a la recomendación de Zapatero.
-¿Cómo valora usted el avance del PP en la Sierra?
-En las últimas elecciones se ha llevado a cabo una subida importante del PP en la comarca, donde habitualmente se daban malos resultados. Esto obedece a que los ciudadanos se dan cuenta del fracaso de las políticas del PSOE. Somos la zona con menos desarrollo en Cádiz, Cádiz es la última de Andalucía y Andalucía de España. Más de 20 años en manos socialista y somos los últimos. Es triste que en las zonas con menos desarrollo sea donde se mantiene a los que gobiernan las administraciones, algo que interesa al PSOE. Soy tremendamente optimista y estoy convencido de que en las próximas elecciones nuestro avance será efectivo.
-¿Cómo valora las renombradas carencias del IES el Convento?
-Nuestra postura es clara, reclamamos que el Instituto el Convento se trasladase a un nuevo edificio. No es concebible que para hacer Educación Física los alumnos tengan que trasladarse a 500 metros fuera de las instalaciones. Se ha quedado pequeño, no hay espacio para talleres, tiene barreras arquitectónicas, etc. Además, no reúne las condiciones técnicas que marca la ley y eso va a provocar, aunque no quiero llegar al extremo de tener que hacerlo, que mandemos un técnico municipal que haga un informe y, en base al mismo, lo clausuremos porque es responsabilidad del Ayuntamiento cualquier problema que allí pudiera ocurrir. Llevamos muchos años pidiendo que se haga uno nuevo.
-¿Cómo os planteáis que se construyera este centro educativo?
-Haría falta un acuerdo a varias bandas. Se trataría de llegar a un acuerdo con el propietario del terreno de El Convento, Cajasol. En base al mismo, el Ayuntamiento cedería un terreno municipal, se liberaría el edificio actual y una empresa turística se haría cargo del mismo para explotarlo. Cajasol está dispuesta a desprenderse, nosotros a dar los terrenos y hay empresas interesadas en crear allí un hotel. Pero quien no permite la operación es la Consejería.
-¿Podría usted destacar algunos proyectos que se podrían poner en marcha durante este año?
-El 2009 es el año de la inversión municipal. Podemos destacar el campo de fútbol y el Pabellón Polideportivo, que se van a licitar, las pistas de tenis y pádel, y la construcción del colegio San Juan de Ribera, entre otras.
-¿Cómo se plantea el futuro agrícola de la localidad?l
-Hay que transformar la agricultura y pasar de secano a regadío, el cultivo bajo abrigo y la modernización. Esto supone ampliar hectáreas de riego y ayudar a los agricultores a que fomenten agricultura ecológica. Hay un proyecto del año 1985 que retomamos en 2003 y que pretendía poner en riego 1.400 hectáreas, aunque se recortaron a 900.