
Los otros hijos de La Pepa
El Ayuntamiento mantiene un encuentro con los colectivos iberoamericanos de la ciudad para desarrollar actividades conjuntas de cara al Bicentenario
Actualizado: GuardarNo obtuvo el éxito esperado, pero al menos sirvió para tener la primera toma de contacto con los iberoamericanos que residen en la ciudad. El Ayuntamiento organizó ayer dos encuentros con este colectivo con la intención de que se integren en los diferentes actos encuadrados en la conmemoración del Bicentenario de Las Cortes.
En la ciudad viven unos 700 iberoamericanos, sin embargo unas 400 invitaciones enviadas por el Consistorio fueron devueltas debido a cambios de residencia, de forma que fueron pocos los asistentes a la cita. El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, apuntó que con tales encuentros se «pretende sembrar un germen de comunicación entre los iberoamericanos y el Ayuntamiento», y pidió colaboración ciudadana: «Esperamos que aviséis a todos los paisanos que conozcáis para que también participen».
Interés en la comunidad
Ante la presencia de los diferentes miembro del Gobierno municipal, los inmigrantes de países como Perú, Colombia o Argentina mostraron un gran interés por colaborar en los diferentes actos e incluso plantearon la posibilidad de crear una serie de infraestructuras que faciliten las reuniones entre los colectivos para la creación de distintas actividades. De hecho, pidieron que el llamamiento no se quedará sólo en San Fernando y que se extendiera a toda la provincia; una intención que el alcalde recalcó: «Es uno de nuestros planes, pero primero queremos saber cuántos grupos podemos formar de la ciudad, para luego hacer el llamamiento provincial. De todos modos os animo a que se lo comuniquéis a todos los conocidos que tengáis en la provincia».
Desde el Ayuntamiento se dio a conocer algunos proyectos en los que se está trabajando como la creación de delegaciones de participación ciudadana para los Juegos Iberoamericanos de Atletismo: «muchos de los atletas que representan a estos países vendrán a la ciudad y no hay mejores guías que vosotros mismos para que conozcan y se integren en San Fernando».
Además se alentó a los presentes a que promuevan iniciativas para el programa de actividades que se está desarrollando para la efeméride. De hecho, el coordinador de la Oficina del Bicentenario, José Quintero, aludió a la intención de que «en la programación que se dé a conocer en mayo ya haya algunas de estas actividades».
El objetivo es «sencillo» y como expuso Quintero: «si hay un historiador que quiera realizar una ponencia tendrá nuestra colaboración. Si hay alguien que cante y pretenda realizar un concierto, también. Teatro, encuentros, deportes, las posibilidades son infinitas y estamos a vuestra disposición, además de que esperamos que estéis en las recreaciones históricas y los actos gastronómicos que se harán con motivo del Bicentenario».
Al término del encuentro ya realizaron su primera participación dentro de los actos de la efeméride a través de la votación de la mascota de los próximos Juegos Iberoamericanos y cuya elección estará entre un flamenco atleta, un camarón salinero o un burro.
sanfernando@lavozdigital.es