ACTO. Arenas, durante uno de los actos del Día de la Mujer en Alcalá de Guadaira. / EFE
ANDALUCÍA

Arenas asegura que el modelo del Gobierno andaluz está «agotado»

El líder popular dice que la Junta necesita «pulso» contra los «casos diarios de presunta corrupción»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno andaluz está «agotado y fracasado» y necesita «pulso para afrontar los nuevos casos de presunta corrupción que surgen cada día en el seno del PSOE». Así lo entiende el presidente del PP-A, Javier Arenas, quien durante un acto convocado en Alcalá de Guadaíra con motivo del Día Internacional de la Mujer, afirmó que Andalucía necesita «nuevos aires y un Gobierno que tenga ganas de futuro y aborde de una vez por todas los casos de corrupción que surgen cada día en Andalucía». Indicó que los «escándalos diarios» que salen a la luz en la Comunidad, unidos al paro y el despilfarro gubernamental, advierten de que el Gobierno andaluz está «agotado» y de que su presidente, Manuel Chaves, quien «terminará muy mal al final de esta legislatura, sólo piensa en su jubilación».

Casos

«El rosario de casos de presunta corrupción en Baena, Estepona, Marbella, Alcaucín, Ohanes, Almería con el Algarrobico o Mijas demuestran que el PSOE-A está en su recta final y que el cambio ya está aquí», aseveró.

De este modo, apuntó que «si ha sido posible en el País Vasco con lo difícil que era o en Galicia después de cuatro años, en Andalucía también lo será porque, al final, las mentiras se acaban pagando y los andaluces están muy enfadados en estos tiempos de crisis», a lo que añadió que «no hay balance más triste en estos más de 25 años de gobierno socialistas que haber doblado la cifra del paro».

Además, lamentó que «todos los días el Gobierno andaluz es prisionero del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de su pacto con los nacionalistas», criticando que el Gobierno central «se ha reído del Estatuto de Autonomía de Andalucía en materia de financiación, así como con la cifra ridícula sobre la que se pretende cerrar la deuda histórica».