![](/cadiz/prensa/noticias/200903/07/fotos/010D6CA-TUR-P1_1.jpg)
Examen con lupa al destino Cádiz
La provincia organiza varios viajes de familiarización dirigidos a medios de comunicación extranjeros para que conozcan y vendan sus principales reclamos
Actualizado: GuardarEl globo terráqueo se hace cada vez más pequeño para Cádiz. La provincia ocupa un minúsculo punto en los mapas, pero su reconocimiento para el resto del mundo se acrecenta año tras año. Como en el universo turístico no hay nada que se venda solo, menos en los tiempos de recesión, las técnicas de difusión de la imagen de un destino se vuelven más sofisticadas, se buscan nuevos mercados y se programan ingeniosas actividades para atraer al viajero.
Pero, ¿cómo conseguir que un japonés, un estadounidense o un chino reconozca las virtudes de la Costa de la Luz sin que haya estado previamente? Los medios de comunicación de los potenciales países emisores desempeñan un papel determinante. De ahí que la provincia explote continuamente los fam-trip, los viajes de familiarización destinados entre otros agentes, a periodistas, de manera que éstos conozcan de primera mano la identidad de la ciudad que luego van a promocionar. De la calidad y grado de satisfación que se desprenda de la estancia del líder de opinión dependerá su posterior venta.
Para Brian Rowland, propietario de la editorial estadounidense, Rowland Publishing, el titular con el que encabezará sus reportajes sobre la provincia está claro: «Un destino para tener muchas experiencias en un sólo lugar». El empresario ha establecido su cuartel general en Grazalema durante su estancia en tierras gaditanas, que termina hoy, para continuar después sus expediciones por Sevilla, Granada, Barcelona y Madrid.
«Hemos elegido Cádiz porque es un clima muy parecido a California, por la playa y la montaña, por su gastronomía y, sobre todo, por su gente», subraya Rowland. Esa es, según dice, la idea que tienen la mayoría de los estadounidenses sobre la provincia y el resto de Andalucía, a lo que hay que sumar que «América fue descubierta por los españoles», bromea.
La editorial distribuye varias revistas locales -con contenidos culturales, de sociedad y viajes- en el noreste del estado de Florida y que alcanzan una audiencia conjunta superior a 56.000 personas. Para su reparto se utiliza la estrategia de la circulación bajo control que, en este caso, consiste en la suscripción gratuita para las empresas con más de cinco empleados y para las familias que ganan más de 100.000 euros al año. De ahí se desprende el segmento de población sobre el que impactará los mensajes originados tras la visita del equipo editor. «La historia, la cultura, el arte y el emplazamiento natural, son los principales reclamos para nuestros compatriotas», argumenta el responsable de la editorial.
También en Japón
La presencia de Rowland Publishing es tan sólo una muestra de los numerosos medios de comunicación que se han interesado por la provincia como destino turístico. Hace apenas unos días varios periodistas de la revista de viajes mexicana Bleu and Blanc estuvieron en Cádiz para preparar un trabajo sobre ciudades monumentales y fiestas españolas.
El 17 de abril llegará la televisión japonesa TBS que emite el programa Dream Express sobre turismo cultural, para el que se utiliza el ferrocarril como medio de transporte. En España grabarán cuatro reportajes y uno de ellos estará destinado al Altaria que une a diario Madrid con Algeciras, lo que incluirá referencias a ambas ciudades, y que servirá para dar a conocer el Campo de Gibraltar y la zona del Estrecho en el país nipón.
Semanas antes, el 22 de marzo, está prevista la llegada de Gary Quinn, periodista del suplemento de viajes del Irish Times, uno de los periódicos más prestigiosos de Irlanda y que cuenta con más de dos millones de lectores entre su edición en papel y la digital. Quinn se meterá en la piel de un estudiante de español, que a la par que aprende el idioma, conoce la ciudad y sus alrededores.
Dos días después Turismo Andaluz traerá a la provincia en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo un viaje de familiarización de varios periodistas holandeses, alemanes e ingleses especializados en campings y turismos de caravanas interesados en conocer qué ofrece la provincia en este segmento.
Ya en mayo la prestigiosa revista española De Viajes dedicará un amplio reportaje a Cádiz y sobre todo a su oferta turística de cara al verano, donde las playas tendrán un espacio predominante. La revista se publicará en junio por lo que será una magnífica presentación de la provincia ante la llegada de la época estival. La fama de la Feria del Caballo de Jerez ha atraído a los periodistas de la revista de deportes ecuestres Equestrio, que cuenta con ediciones en Suiza, Francia, Arabia y China.
Para el próximo octubre el Patronato Provincial de Turismo tiene previsto la celebración de un viaje de familiarización para periodistas con el que se pretende atraer a varios medios alemanes para que conozcan Los Pueblos Blancos de la Sierra.