
Unas 600 personas se movilizan en Arcos contra la crisis y con el lema 'Por el empleo'
La convocatoria partió de IU y SAT y fue secundada por otros partidos políticos
Actualizado: GuardarUnas 600 personas participaron ayer en una nueva manifestación contra la crisis, y solicitando medidas para paliar los efectos de la misma, de las que se vienen celebrando en la comarca de la Sierra de Cádiz. En esta ocasión, el lugar elegido fue Arcos, partiendo la protestas, a eso de las 19.00 horas, de la populosa Barriada de la Paz.
Esta protesta es parte del calendario de movilizaciones que han preparado desde el comité comarcal de Izquierda Unida y el Sindicato Andaluz de Trabajadores, antiguo SOC. Además, la protesta arcense fue secundada por partidos políticos como Alternativa Independiente Progresista (AiPro) y Partido Andalucista (PA). Este último congregó a miembros destacados de las agrupaciones de Arcos, Bornos, Algar, Villamartín y Ubrique, entre otras poblaciones. Mientras que por parte del SAT asistió el secretario general Diego Cañamero.
Todos ellos siguieron a una pancarta principal en la que se podía leer «Arcos por el empleo», pero también hubo otras en las que se pedía rebelarse y actuar contra la crisis.
La concentración concluyó en el Paseo de Andalucía de la localidad serrana.
Entre las peticiones generales que hacen SAT e IU en todas las manifestaciones que están organizaron, y que seguirán organizando la próxima semana, destacan la petición de la desaparición de las peonadas para tener derecho al subsidio agrario mientras dure la crisis; la vinculación de este subsidio al Salario Mínimo Interprofesional; la petición de un PER especial de cuatro meses de trabajo publico, para cada parado del campo y de la construcción; y la petición de un plan de inversiones que generen empleo.
También solicitan la bonificación y el aplazamiento de las hipotecas; la creación de un plan continuo de Casas de Oficios y de Escuelas Taller para la formación de los jóvenes; la creación de una renta básica para los trabajadores que no reciban ningún tipo de prestación; y la creación de una línea estatal de ayudas para la pequeña empresa.