ESPAÑA

Nacionalistas y socialistas vascos se preparan para un 'choque de trenes'

El PNV y el PSE son dos trenes que circulan a toda velocidad por vías que se cruzan en Ajuria Enea, sede de la presidencia del Gobierno vasco, y ninguno de los dos está dispuesto a frenar a tiempo, por lo que el choque es inevitable. Se producirá hoy, en Bilbao, durante la reunión que las comisiones negociadoras de ambos partidos mantendrán de cara a la formación del próximo ejecutivo autonómico en Sabin Etxea, sede central de la formación nacionalista.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PNV, como partido más votado, reclama el derecho a gobernar. El PSE, a seis escaños y 80.000 votos de distancia, se siente legitimado para dar el vuelco, y la aritmética parlamentaria le favorece gracias al PP, lo que llevó al presidente de los nacionalistas vascos a elevar el tono de sus críticas y denunciar «una maniobra de golpe institucional». El encuentro de hoy fue convocado por el PNV en su condición de fuerza ganadora de las elecciones vascas. El PSE le reconoció esa prerrogativa, pero nada más. Las horas previas a la reunión no han hecho más que ahondar la sima abierta entre ambos. Y la preocupación de los nacionalistas es tal que Urkullu compareció ayer en rueda de prensa en Bilbao, arropado por los líderes del su partido en Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, para insistir en que «es al PNV a quien le corresponde hacer el ejercicio de conformar un gobierno estable, de amplia base» que afronte la crisis económica, el autogobierno y la paz porque, con los datos en la mano, es «el partido líder en Euskadi y el auténtico ganador en las urnas». Tras cuestionar «cómo puede plantear el PSE gobernar cuando no han ganado», apuntó con ironía que «salvo que las cosas ahora hayan cambiado, 30 son siempre más que 24» y es su grupo y no los socialistas quien tiene «legitimidad» para formar gobierno. Y recordó que lo que está en juego no es la «mera designación» de un lehendakari, sino gobernar durante cuatro años.

Madrazo, fuera de EB

Por otro lado, la derrota electoral de Ezker Batua se ha llevado por delante a su coordinador general. Javier Madrazo presentó ayer su dimisión en el partido, arrastrado por la pérdida de dos de sus tres escaños, entre ellos el suyo, y la deserción de casi 30.000 votantes. Con él se fue también el secretario de Organización, Serafín Llamas.