Tres carreteras de la provincia aglutinan casi la mitad de las muertes por accidente
La N-340 sigue siendo la vía más peligrosa con ocho personas muertas en 2008, aunque no hay previstos proyectos de mejora ni la instalación de radares este año
Actualizado: GuardarNo es raro ver en muchas carreteras de la provincia cómo un pequeño ramo de flores secas atado a un poster, un quitamiedo o un árbol recuerda que en aquél punto kilométrico, un accidente de tráfico se llevó la vida de algún familiar o amigo. Son pequeños altares artesanos que se convierten en señales no oficiales, que advierten a los conductores de lo peligrosas que pueden llegar a ser esas vía.
Año tras años, las cifras mortales descienden en la provincia. De hecho, en 2008, se produjeron 22 muertes menos que un año antes. Sin embargo, aún así 41 conductores murieron en las carreteras gaditanas. Lo más llamativo es que casi la mitad de estas personas -18 en total- perdieron la vida en sólo tres de las vías provinciales, que aglutinaron 13 accidentes que acabaron en muerte.
Estas tres carreteras fueron la CA-3200 (en Medina Sidonia, donde hubo tres muertes) y sobre todo en la A-384 (entre Bornos y Algodonales) y en la N-340 (la más extensa, entre Algeciras y Vejer).
12 muertos en la Sierra
La A-384 entre Bornos y Antequera se destacó como una de las más peligrosas de la provincia el pasado año, especialmente en el término municipal de Bornos. Y es que la Sierra ha sido, sin duda, la comarca con mayor número de siniestros mortales: un tercio de los 35 accidentes que tuvieron lugar en la provincia ocurrieron en carreteras serranas, donde murieron 12 personas (siete de ellas en la A-384).
No obstante, la N-340 sigue siendo la vía con mayor número siniestros mortales de Cádiz. En concreto, el pasado año fallecieron ocho personas en diferentes puntos kilométricos de la vía. La mayoría, además, en brutales choques frontales entre turismos y camiones provocados por el adelantamiento imprudente de uno de los conductores en tramos de poca visibilidad. El más grave de todos, acabó con la vida de cuatro jóvenes a la altura de Vejer, ocurrida a finales de agosto.
A pesar de ser una de las vías fundamentales e inevitables para moverse por la costa gaditana, sigue contando sólo con un carril por cada sentido. De hecho, el proyecto para convertir el tramo entre Vejer y Algeciras en la autovía A-48 sigue aún en estado embrionario, pendiente de que sea aprobado el estudio medioambiental por el Ministerio de Medio Ambiente.
Además, para el presente año, el Ministerio de Fomento tampoco ha previsto ninguna intervención específica para mejorar la señalización de la N-340, ni la instalación de radares fijos a lo largo de ella en el presente año.