El Observatorio Orbital de Carbón de la NASA./ Ap
ciencia

Fracasa la misión del satélite de la NASA encargado de estudiar el cambio climático

La Agencia Espacial investiga por qué la carga que rodea al OCO no se ha separado tal y como estaba previsto durante el despegue

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El satélite 'Observatorio Orbitador del Carbono' (OCO), lanzado desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EEUU en California, ha caído en el océano Pacífico cerca de la Antártida, después de un fallo en su cohete portador Taurus. "Los revestimientos de protección que envolvían al satélite como las dos conchas de una almeja no se separaron apropiadamente y eso, aparentemente, causó el fallo de la misión", ha explicado Chuck Dovale, director de lanzamientos de la NASA.

La nave "no alcanzó su órbita y probablemente cayó en el océano Pacífico cerca de la Antártida", ha indicado por su parte John Brunschwyler, director de programa del Taurus XL. Los expertos de la NASA han explicado que el fallo en el cohete portador se produjo a los tres minutos del despegue, que tuvo lugar a las 09.55 GMT.

El OCO iba a servir para recoger las medidas exactas globales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra. Los científicos analizarían los datos recopilados por el observatorio para mejorar y entender los procesos naturales y las actividades humanas que regulan la abundancia y distribución del CO2, causante del efecto invernadero.

De este modo, se podrán hacer predicciones más acertadas para los cambios futuros en la abundancia y distribución del CO2 en la atmósfera y el efecto que esos cambios pueden tener en el clima de la tierra, según anunció la agencia espacial americana.