La mujer de Publio Cordón, Pilar Muro. / Archivo
TERRORISMO

La mujer de Publio Cordón confía en que se pueda poner fin a trece años de espera

Pilar Muro asegura que es "una satisfacción que la Guardia Civil siga con sus investigaciones"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La esposa de Publio Cordón, Pilar Muro, ha reconocido que es una "muy buena noticia" que la Guardia Civil busque el cuerpo de su marido, secuestrado por los GRAPO en 1995, en una zona de monte del sureste de Francia, ya que si los datos son ciertos podrán poner fin a 13 años de espera.

Pilar Muro reaccionaba asi nada más trascender que la Guardia Civil busca desde hace unos tres meses en el sureste de Francia el cadáver del empresario. Según fuentes de la investigación, el ex dirigente de los GRAPO Fernando Silva Sande confesó en la cárcel que, una vez que fue secuestrado Publio Cordón en Zaragoza, en el año 1995, lo trasladaron a Francia y lo escondieron en una casa en el monte, de donde a los pocos días se tiró por la ventana intentando huir.

Silva Sande hizo estas declaraciones el pasado 6 de noviembre. Según su testimonio, el empresario murió en el acto y fue enterrado en una fosa en el monte por él mismo. Pilar Muro ha dicho que es para ella "una satisfacción que la Guardia Civil siga con sus investigaciones" y se ha mostrado esperanzada con que "tengan datos ciertos para finalizar todos estos años que llevamos aquí esperando".

"Estoy encantada", es una "muy buena noticia para nosotros", "para la familia fenomenal", ha insistido la esposa de Publio Cordón en unas breves declaraciones telefónicas. Además, ha explicado que hace tiempo le dijeron que "tenían datos nuevos", pero ha asegurado no saber "nada más, ni en qué estado tienen la investigación".

En diciembre de 2007, la Audiencia Nacional condenó a 28 años de cárcel al ex dirigente de los GRAPO Fernando Silva Sande por el secuestro del empresario, aunque absolvió a otros dos miembros de la banda, acusados de haber ordenado la acción. La sentencia de la Audiencia Nacional consideró probado que Silva Sande intervino en el secuestro de Cordón, a pesar de que negó su intervención en el mismo durante el juicio y, desde entonces, no se habían conocido nuevos detalles que permitieran avanzar en la investigación sobre el paradero del empresario.