Coca Cola, al asalto de Venecia
COLPISA Actualizado: GuardarLas autoridades de Venecia firmaron un acuerdo con el gigante estadounidense Coca Cola para instalar máquinas vendedoras de la bebida refrescante en numerosos rincones de la legendaria ciudad de Marco Polo. El contrato firmado con Coca Cola durará cinco años y costará más de 2 millones de euros, según informó el diario 'La Stampa'.
El contrato con la multinacional generó polémicas por lo que el alcalde de la ciudad, Massimo Cacciari, divulgó un comunicado en el que explica que "se trata de una estrategia financiera indispensable para salvaguardar el patrimonio artístico de la ciudad. Los fondos serán empleados con la máxima transparencia y sólo para conservar y proteger nuestra ciudad".
La Alcaldía de Venecia no cuenta con fondos suficientes para restaurar sus espectaculares monumentos y palacios, que sufren no sólo por la humedad y el tiempo sino también por el asalto de turistas. "Los 60 distribuidores no llevarán el logo de la bebida y no serán instalados en lugares históricos de Venecia, como la plaza San Marcos o el Puente de Rialto", sostiene la alcaldía.
Las reglas para la venta de bebidas en Venecia son sumamente estrictas y desde 1987 está prohibido beber o comer en la plaza San Marcos.
Las autoridades prohíben también arrojar arroz en la bodas y alimentar las palomas por los graves daños que causan al patrimonio artístico de la ciudad.
Según la oficina de prensa de Venecia, además del problema de las palomas y del arroz hay también un enorme número de ratones debido a la considerable cantidad de basuras que produce la legendaria ciudad sobre aguas. En 2008, cerca de 20 millones de turistas - 80% extranjeros - visitaron Venecia, el 30% más con respecto al 2007, según datos del Ayuntamiento.