El Ibex-35 vuelve a niveles de diciembre de 2003
El parqué madrileño cierra con una caída del 0,76% y un nuevo mínimo anual en 7.483 puntos
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha bajado el 0,76% y ha registrado un nuevo mínimo anual en 7.483,40 puntos, nivel similar al de diciembre de 2003, afectada por la bajada de las plazas europeas y el retroceso de la mayoría de los grandes valores. Así, el Ibex-35 ha caido 57 puntos hasta 7.483,4 puntos. Las pérdidas acumuladas en el transcurso del año se elevan al 18,62%.
La caída del 3,4% de Wall Street en la víspera condicionó la apertura a la baja del parqué madrileño, que perdía el nivel de 7.500 puntos con un descenso cercano al 1%. La Bolsa intentaba recuperar el nivel de cierre de la víspera mientras se conocía la mejora de la balanza comercial y por cuenta corriente de la zona euro. Sin embargo, el descenso de la confianza empresarial alemana en febrero (índice IFO) acercó a la bolsa a 7.400 puntos, a lo que también contribuyó la caída del 5,2% de los pedidos industriales en la zona euro en diciembre.
Hasta la apertura de Wall Street, la Bolsa deambuló entre 7.450 y 7.500 puntos. Las dudas iniciales del mercado neoyorquino volvieron a arrastrar a la bolsa hasta 7.400 puntos, a lo que contribuyó el descenso de la confianza de los consumidores estadounidenses hasta mínimos históricos.
Las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en el Congreso estadounidense, que ha augurado la economía de este país saldrá este año de la recesión, siempre que se estabilice el sistema financiero, ayudaban a la subida del mercado neoyorquino, que ha cerrado con un alza del 3,3% en el Dow Jones de Industriales.
La banca, en caída libre
Excepto Telefónica, que ha subido el 0,51%, el resto de los principales valores han bajado: Banco Santander, el 2,89%; Iberdrola, el 2,04%; Repsol, el 1,7%, y BBVA, el 1,24%.
La mayor caída del Ibex ha correspondido a Abengoa, el 5,86% después de anunciar que su beneficio había crecido el 16,6% el año pasado, mientras que Mapfre ha perdido el 5%, afectada por el retroceso del sector en Europa, en tanto que Telecinco ha perdido el 4,36%.
Ferrovial ha comandado las ganancias del 6,92%, mientras que Técnicas Reunidas ha avanzado el 4,13%; Acciona, el 2,56%, y Bankinter y Banesto, algo más del 1,6%.