Jordi Villacampa, presidente del DKV Juventut. / Archivo
BALONCESTO | Joventut

«El futuro de la 'Penya' pasa por la cantera y las políticas imaginativas en fichajes y la captación de patrocinadores»

Jordi Villacampa afirma que el club que preside es "un grande con un presupuesto pequeño"

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En tiempos de crisis económica, los clubes con una cierta tradición histórica pero presupuesto moderado deben apostar por políticas imaginativas en fichajes y captación de patrocinadores y fortalecer su cantera, caso del DKV Joventut, cuyo presidente, Jordi Villacampa, ha trazado los ejes del futuro inmediato de la entidad.

Durante una conferencia sobre crisis económica y deporte celebrada en la Universitat Pompeu-Fabra de Barcelona, el presidente de la 'Penya' ha recordado "las dificultades" que se encontró a su llegada al cargo para "encontrar un patrocinador de calidad" y ha apostado por mantener sus señas de identidad, potenciar su cantera y sondear con más cautela el mercado de jugadores europeos.

"El Joventut es un club grande con un presupuesto pequeño", ha comentado su presidente, convencido de que en la próxima temporada la entidad deberá "reducir algunos costes, buscar nuevos patrocinadores, seguir creciendo e invertir en formación y aprendizaje".

La Penya "debe competir con varios grandes que vienen respaldados por sus hermanos mayores", ha reconocido Villacampa en alusión al Barcelona y el Real Madrid, gigantes del baloncesto apoyados en clubes de alcance mundial gracias al fútbol. "Nuestro reto está en competir con un presupuesto tres veces menor al del Barcelona e incluso, ganarle a veces".

Identificación con el club

Por ello, en tiempos de crisis económica, Villacampa tiene claro que el Joventut tiene que subrayar especialmente aquello que le diferencia. "Intentamos hacer ver a todos los jugadores qué significa estar en la 'Penya'. Se trata de que jugadores como Ricky Rubio quieran quedarse pese a recibir ofertas económicas más altas".

"Nosotros no dependemos de un multimillonario ni de un único patrocinador que pueda abandonar el baloncesto en un momento determinado. Procuramos mantener una línea de continuidad con la historia del club", ha argumentado.

El contrato de patrocinio del club con DKV Seguros -"tenemos un patrocinador muy activo al que conviene cuidar"- vence a finales de la próxima temporada, circunstancia que puede obligar al club a reactivar su política de patrocinios y a compensar la posible retirada de patrocinadores pequeños, "más locales que globales, que probablemente lo estén pasando mal y que retiren su colaboración al término de la temporada".

Crítica al nuevo modelo de la Euroliga

El presidente del club verdinegro insistió también en su desacuerdo con el modelo de competición europea propugnado por la Euroliga, que pretende dar forma a un sistema cerrado de competición con los grandes equipos del continente. "¿Y quién asegura que los mejores de hoy sean también los mejores de mañana?", se ha preguntado, aunque matiza que a un club como el Joventut "le conviene absolutamente estar en la Euroliga" por cuestiones deportivas y económicas.

Villacampa apunta también la posibilidad de que los clubes deportivos profesionales se beneficien de la política de exenciones fiscales que funciona con el deporte olímpico. Las empresas que patrocinan deportes olímpicos y que forman parte del ADO (Ayuda al Deporte Olímpico) disfrutan de rebajas fiscales. "No estaría nada mal que esos beneficios pudieran aplicarse también a las empresas que patrocinan deporte profesional".