FUTURO INCIERTO. El ciclista afronta una realidad complicada. / EFE
CICLISMO 'OPERACIÓN PUERTO'

Italia ya sentencia a Alejandro Valverde

La prensa le da por condenado y el fiscal asegura que hay «una montaña de pruebas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La defensa de Alejandro Valverde tiene 15 días para presentar sus argumentos en un informe, pero la sentencia parece ya escrita. El fiscal antidopaje del CONI (Comité Olímpico Italiano), Ettore Torri dio el jueves una rueda de prensa totalmente convencido de que lo tiene atrapado, con «una montaña de pruebas», y la prensa italiana tiene pocas dudas. Dos años de descalificación en Italia no se los quitaría nadie. Del mismo modo, se considera «grotesca, tardía e ineficaz»» la polémica de la Justicia española, según apunta Repubblica.

Los tribunales españoles absolvieron a los acusados en 2007 porque el dopaje en aquellas fechas no era delito en la Ley española. Los detalles sobre las pruebas contra el ciclista murciano gravitan en torno a la famosa bolsa número 18, con sangre y EPO, del doctor Eufemiano Fuentes. En sus documentos, la atribuye a la clave Valv-piti, letras iniciales y nombre del perro de Valverde . Con la base de este indicio, la Justicia italiana quiso establecer la conexión entre el contenido de la bolsa y el corredor. Para ello, tomó una muestra de sangre de Valverde durante el Tour en 2008, a su paso por Italia en la etapa de Prato Nevoso.

Más pruebas

Según la Gazzetta dello sport, el cruce de datos entre la sangre de la bolsa 18 y el ADN del ciclista español es obra de la Policía científica, que por orden del fiscal Paolo Ferraro y con permiso de la Justicia española, retiró la prueba del laboratorio de la WADA, la agencia mundial antidopaje, en Barcelona. Es más, los datos que han enviado las autoridades deportivas españolas a la Fiscalía atribuyen a Valverde la bolsa número 18, incluso sin necesidad de prueba de ADN. Torri asegura que también disponen de pruebas de pagos de Valverde a Fuentes y documentos de terapias.

El caso de Valverde es calcado al de Ivan Basso, campeón del Giro en 2006, identificado en las listas del doctor Fuentes como Birillo, que también era el nombre de su perro. Al final admitió su culpa y en 2007 fue condenado a dos años de descalificación.

La estrategia del abogado de Valverde es subrayar la ambigüedad de la imputación, en cuando a la fecha y el lugar exactos del delito, y negar la competencia jurisdiccional del CONI.

Pero no parece que pueda cambiar nada. En teoría, subraya la Gazzetta dello Sport, Valverde puede seguir compitiendo porque su equipo forma parte del Pro Tour, pero no pertenece a la AIGCP, la asociación internacional de ciclistas profesionales, y no está obligado a asumir el código ético.