La UE aprueba por mayoría absoluta la ratificación del Tratado de Lisboa
El Parlamento de Chequia, país que ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), aprobó ayer por mayoría absoluta la ratificación del Tratado de Lisboa, el texto que pretende reformar las instituciones comunitarias para hacerlas más flexibles y dinámicas después de las últimas ampliaciones de 2004 y 2007. El documento recibió el apoyo de 125 sobre los 197 diputados presentes en la Cámara Baja, cinco más que la mayoría requerida. Un total de 61 parlamentarios se opusieron en la votación.
Actualizado: GuardarChequia era el último de los países de la UE que faltaba por pronunciarse sobre el Tratado de Lisboa. Según un comunicado del viceprimer ministro encargado de los Asuntos Europeos, Alexandr Vondra, «el acuerdo representa una etapa esencial en el proceso de ratificación» del Tratado de Lisboa, que se ha tomado tras «una discusión democrática profunda».
El próximo mes de abril, el Senado confirmará o no la ratificación del tratado. Es poco probable que la Cámara Alta emita un veredicto diferente al del Parlamento. entre otros motivos porque la derecha ya no tiene mayoría absoluta. Otro escollo es la firma que deberá estampar el presidente Klaus en el documento de aprobación del Tratado de Lisboa. El jefe del Estado anunció que esperará los resultados del referéndum de Irlanda para ratificar el acuerdo.
Ahora queda por ver si el país celta, que se opuso en una consulta a la norma europea el pasado mes de junio, se pronuncia en una nuevo referendo sobre la misma y si en Polonia, cuyo Parlamento aprobó el año pasado el tratado, es ratificado el texto por el presidente Lech Kaczynski.