
La Universidad Pablo de Olavide impartirá un curso sobre vinos de Jerez
El objetivo es formar a profesionales del mundo de la hostelería
Actualizado: GuardarLos vinos de Jerez protagonizarán, junto al brandy y el vinagre, un curso «interdisciplinar» en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla que tiene como objetivo formar a profesionales del mundo de la gastronomía y la hostelería en estos caldos.
Según informó ayer en un comunicado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez -Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, el curso se celebrará los próximos días 2, 4, 9, 11 y 12 de marzo y está organizado por el Aula de Formación del Consejo Regulador en colaboración con el Departamento de Ciencias Sociales de la Olavide y la Consejería de Agricultura y Pesca.
Esta iniciativa de formación especializada está dirigida a profesionales y aficionados procedentes de los ámbitos de la gastronomía, las ciencias de la salud, nutrición y dietética, el sector agroalimentario, el turismo o la comunicación, entre otros.
Público objetivo
Profesionales de la restauración, sumilleres, profesores y alumnos de escuelas de hostelería y alumnos avanzados de la Universidad de titulaciones relacionadas con el sector vitivinícola forman parte del público objetivo de este curso.
El curso pretende, entre otros objetivos concretos, dotar a los profesionales de conocimientos y habilidades concretas que les permitan gestionar las compras de vinos generosos y a su vez asesorar y orientar al consumidor de estos caldos.
Según la organización del programa, se trata de «aportar elementos que contribuyan a que hosteleros, comerciantes y consumidores puedan apreciar los vinos generosos de manera razonada», así como «dar a conocer las perspectivas más innovadoras en relación con los usos de los vinos generosos».
El programa formativo previsto incluye cinco catas comentadas y dirigidas de diferentes tipos de vinos de Jerez (generosos, generosos de licor, VOS y VORS, y vinos de más de 12 y 15 años), así como una sesión de maridaje con la asociación del Patrimonio Quesero Andaluz, bajo el nombre Un Maridaje clásico: Vinos de Jerez y Quesos de Andalucía.