EL FUTURO. Los nuevos agentes, recién salidos de la academia, esperando a la llegada del ministro del Interior, Pérez Rubalcaba. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La Guardia Civil recibe a 95 agentes en prácticas que estarán un año en Cádiz

El ministro, en un acto celebrado en la Zona Franca, ensalzó la labor del Instituto Armado en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un escenario particular como la Zona Franca, que ayer fue utilizada como alternativa a una Comandancia de Cádiz con obras en la zona reservada para la casa-cuartel, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presidió el acto de presentación de 95 nuevos agentes de la Guardia Civil, recién salidos de la academia, que se incorporan a la provincia: 55 para la demarcación de Cádiz y 40 para la de Algeciras.

Estos guardias están completando su etapa de formación y ahora comenzarán su periodo de prácticas. «Este cuerpo lleva varios años demostrando sobradamente su valía, por lo que se ha creído necesario un esfuerzo adicional, destinando aquí a 95 de los 498 guardias civiles que van a reforzar la Guardia Civil en Andalucía».

Este refuerzo del que habla el ministro del Interior es relativo, ya que este contingente estará un año en la provincia, que es el tiempo de duración de sus prácticas. Concluido estos 12 meses, deberán solicitar destino y competir con compañeros más antiguos, que tienen preferencia en la elección. La provincia está muy solicitada y apenas hay movilidad en las escalas de cabos y guardias civiles, con numerosos agentes que han optado por no ascender a cambio de no perder su destino. Estos efectivos vienen a sustituir a una anterior hornada de agentes que completaron su formación en Cádiz durante el año pasado.

Rubalcaba, quien estuvo acompañado por el jefe de la 4º Zona de la Guardia Civil de Andalucía, el general de brigada, Antonio Dichas, dedicó palabras de alabanza al cuerpo Benemérito, que es «sinónimo de tranquilidad, normalidad y eficacia» y describió algunos de sus servicios en Cádiz, donde tienen competencias en gran parte de su territorio: «Acciones para socorrer a quienes, huyendo del hambre y la miseria para buscar un futuro mejor, han quedado a merced de delincuentes sin escrúpulos, de traficantes de hombres que intentan lucrarse con la desesperanza humana».

El acto se descafeinó a su término cuando se confirmó que Rubalcaba no iba a atender a los medios, dejando en cartera numerosas cuestiones como las fechas de implantación de los refuerzos prometidos para mejorar la vigilancia en la desembocadura del Guadalquivir o los problemas que está generando la acumulación de toneladas de hachís en los cuarteles y comisarías de la provincia ante la falta de recursos propios para destruir esa mercancía requisada, como denunció este periódico semanas atrás.

El discurso del ministro tuvo el sonido de fondo de un pequeño grupo de afiliados al Sindicato Unificado de Policía (SUP), que desde una esquina le reclamaron más medios y, sobre todo, una equiparación salarial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con las policías autonómicas, que perciben retribuciones más altas. Horas después, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) enviaba un comunicado en el que reprochaba al ministro que adornara unas cifras de número de agentes en prácticas que llegan a Cádiz, «y que no han sido más que otros años».

stubio@lavozdigital.es