ANDALUCÍA

El Tribunal Supremo concluye que EpC es compatible con la libertad ideológica

El Tribunal Supremo ha concluido que los contenidos de la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) son compatibles con el derecho a la libertad religiosa e ideológica que proclama la Constitución y que no existe por lo tanto derecho a la objeción de conciencia.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No obstante, el Supremo deja abierta la posibilidad de que los padres recurran a los tribunales cuando consideren que los libros de texto de la asignatura o las explicaciones de los profesores incurran «en el adoctrinamiento» o el «proselitismo», especialmente cuando se traten asuntos «sobre los que no existe un generalizado consenso moral en la sociedad española». «En una sociedad democrática, no debe ser la Administración educativa quien se erija en árbitro de las cuestiones morales controvertidas», dice el tribunal, que añade que éstas «pertenecen al ámbito del libre debate en la sociedad civil, donde no se da la relación vertical profesor-alumno, y por supuesto al de las conciencias individuales». El Supremo ha concluido que la asignatura no vulnera el derecho constitucional que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Sigue el debate

Las sentencias, que incluyen varios votos particulares, no son literalmente exactas, ya que responden a cada uno de los recursos que se interpusieron ante el Supremo, pero coinciden en los argumentos al rechazar la posibilidad de objetar contra la asignatura. Los fallos resuelven cuatro recursos de casación, tres sobre sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y una del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Tras conocer el contenido de las sentencias, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, indicó que éstas son absolutamente claras y niegan «definitivamente» que quepa la objeción de conciencia a esta asignatura.

Algunos magistrados han observado que el Supremo no resuelven el debate que se ha abierto en la sociedad, y que en el futuro será necesario resolver caso a caso cada vez que los padres reivindiquen el derecho constitucional a elegir la formación religiosa y moral que quieren para sus hijos. Las asociaciones pro objeción han considerado que las cuatro sentencias hechas públicas por el Supremo prohíben el adoctrinamiento y ratifican el derecho de los padres a educar moralmente a sus hijos.