cine

Un documental recrea la imprenta y la redacción del periódico gaditano 'El Conciso' de 1810

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz ha recreado la impresión de la cabecera del periódico 'El Conciso', una de las publicaciones impresas periódicas más relevantes de entre todas las que circulaban en el Cádiz de las Cortes entre los años 1810 y 1812.

El objetivo de la grabación ha sido reproducir el funcionamiento de una imprenta de la época y para ello se hizo un estudio de la técnica con la que se ejecutaba ese trabajo.

Así, un equipo de rodaje de la Diputación se desplazó a Portugal, donde realizaron las filmaciones, ya que en el Museo Nacional de la Imprenta de Oporto existe una imprenta de la misma época que El Conciso.

Según ha informado la institución provincial, se habilitó un espacio que reprodujo las condiciones en las que se trabajaba en aquellos años, se caracterizó a los operarios al estilo de un taller antiguo y se siguieron los pasos tradicionales de impresión.

Por aquel entonces los redactores entregaban el texto manuscrito a los impresores, que componían la página con los tipos móviles.

Una vez compuesta ésta se preparaban las planchas con las que finalmente imprimían las hojas del periódico, luego se doblaban y encuadernaban a mano.

Las características de la imprenta usada, la tipografía y el proceso de impresión, se corresponden con las que existían en la época del periódico gaditano.

El ejemplar que se ha editado, es el que se corresponde con el 20 de marzo de 1812, el día siguiente de la proclamación de la primera Constitución española, conocida como La Pepa.

El Conciso alcanzó una tirada de unos 2.000 ejemplares, una cifra muy destacable por aquel entonces, y se convirtió en uno de los más firmes defensores de los valores constitucionales entre los años 1810 y 1812.

Actualmente la Diputación de Cádiz colabora con la Asociación de la Prensa en un proyecto que volverá a publicar un nuevo 'El Conciso' con motivo del Bicentenario y con un carácter que siga la estela de la defensa del constitucionalismo y la vocación americanista.

La secuencia que se ha grabado tendrá cabida en un capítulo sobre el periodista gaditano José Joaquín de Mora, y la libertad de prensa e imprenta que se proclamó por primera vez en Cádiz.

El Mar de la Libertad, donde se enmarca este trabajo, es una serie documental de la Diputación de Cádiz que emitirá Canal Sur, que realza aquellos derechos que se proclamaron en la Constitución de Cádiz a partir de personajes históricos que se significaron por defenderlos durante su vida.

En la actualidad se están finalizando las grabaciones de la segunda temporada de trece capítulos que estará lista a mediados de año.